Tren Belgrano Sur: el ramal Bonzi-Alsina lejos de reactivarse por la toma de tierras en tiempos de Macri

Las construcciones de vecinos sobre las vías y un polémico parque lineal en Lanús hacen imposible su regreso.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Este 4 de agosto se cumplen cinco años de la clausura del ramal Aldo Bonzi – Puente Alsina del Tren Belgrano Sur, que conectaba a La Matanza con el partido de Lanús y tenía una parada estratégica en La Salada. Desde entonces el servicio está interrumpido y no hay perspectivas de que vuelva a funcionar.

Fuentes de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) consultadas por En el Subte aseguraron que de momento no hay nada concreto respecto a la rehabilitación del ramal, y que si bien se tiene “la intención” de restablecer los servicios, la intrusión de las vías en algunos tramos torna “difícil” esa posibilidad.

El motivo había sido difundido por este medio: desde 2017 cuando se suspendió el servicio, comenzaron las tomas en las inmediaciones de las vías. “Desde la gestión anterior nunca se ocuparon del problema”, había expresado a No Ficción el actual gerente del Belgrano Sur, Daniel Novoa.

La paulatina intrusión de las trazas ferroviarias operativas es un problema que está lejos de afectar únicamente al ramal Puente Alsina – Aldo Bonzi, ya que asume características estructurales: de acuerdo con un relevamiento del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, hasta un 5% de los barrios precarios de todo el país están asentados sobre vías del ferrocarril o a menos de 10 metros de ellas.

Pero no solo los vecinos tomaron la zona de las vías. Lo insólito de este caso es que el Municipio de Lanus, con el intendente macrista Néstor Grindetti, logró un polémico acuerdo con el Ministerio de Transporte: a mediados de 2019, el tramo Villa Caraza – Villa Diamante fue transferido al distrito para la construcción de un “parque lineal”. “Esta cesión, que se hizo a título precario, fue más que irregular: la ADIF, que es por definición la titular de la infraestructura y encargada de velar por su integridad, no intervino en el proceso”, informaron desde En el Subte.

Además, el ramal Alsina – Bonzi fue excluido de los diversos planes de modernización de la línea Belgrano Sur, tanto del proyecto de renovación de la infraestructura del ramal M entre Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano –que se ejecuta con financiamiento de la Banco de Desarrollo de América Latina– como del reciente proyecto de electrificación de los ramales a González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano –que se realizará con un crédito del Banco Mundial–.

Según datos oficiales, el ramal Bonzi-Alsina tuvo su pico de esplendor en 2006, cuando llegó a vender 60.052 tickets en un año. Pero desde entonces comenzó a bajar y terminó en 2016 con solo 805 boletos vendidos. ¿El motivo? «la alta evasión de pagar el pasaje», señala el último Informe Estadístico de la línea.

Con este panorama y a un año de las elecciones, la gestión del Frente de Todos en transporte tendrá esta deuda: no haber recuperado el ramal que une a La Matanza con Lanús, en el límite del conurbano sur y a un paso de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta nota se habla de: