Se firmó el contrato para que el Tren Belgrano Sur llegue a Constitución: los detalles de la obra

Se trata de una inversión de 115,6 millones de dólares que permitirá la instalación de 10 mil metros de nuevas vías, la construcción de una nueva estación intermedia y que los pasajeros del oeste bajen en el anden 1 y 2 de Constitución.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, selló el jueves pasado la firma del contrato con las autoridades de la empresa DYCASA para el desarrollo de la obra de extensión del Viaducto Belgrano Sur, en el tramo que unirá la Estación Sáenz de Pompeya con la terminal Constitución.

Fuentes de la Línea Belgrano Sur explicaron a No Ficción que la obra cuando esté concluida “puede beneficiar a más de un millón de usuarios por mes, que son los que viajaban antes de la pandemia, es decir a más de 65.000 personas por día”. La construcción tiene un plazo de duración de 21 meses corridos y la inversión será cercana a los 115,6 millones de dólares, de los cuales 55 millones de dólares se obtendrán a través de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), otros 35 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata y unos 25 millones de dólares restantes de recursos del Tesoro.

En concreto, la obra partirá desde la calle Diógenes Taborda de Pompeya hasta la estación Plaza Constitución, que cuando se concrete el trabajo pasará a ser la terminal del Belgrano Sur, totalizando unos 4,2 km de extensión. Cuando eso ocurra, los andenes 1 y 2 serán para los trenes que lleguen de la Zona Oeste. Además, se construirá una nueva estación elevada intermedia a la altura de la avenida Vélez Sarsfield, que sustituirá a la ex estación Buenos Aires, lindera con la cancha de Huracán. En total se pondrán 10.000 metros de vías nuevas.

Los mismos voceros del Belgrano Sur y del equipo de Trenes Argentinos confirmaron a este medio que “la obra será manejada por el Ministerio de Transporte directamente”, lo que significa que no intervendrá Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) ni el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tal como ocurrió con el inconcluso soterramiento del Tren Sarmiento, el aún no terminado viaducto del San Martín y la obra investigada por la Auditoría General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la línea Mitre.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: