La Matanza ayer fue escenario de un hecho histórico: representantes del gobierno nacional, provincial y municipal se reunieron para salvar a una asociación civil de primer grado: los Bomberos Voluntarios de la comuna, quienes habían puesto en venta el Cuartel de Ramos Mejía para saldar una millonaria deuda. Durante este primer encuentro, los bomberos presentaron una propuesta que le daría una solución definitiva a sus problemas. Sin embargo, No Ficción pudo saber que sería de muy difícil aplicación.
La primera “mesa de trabajo” tuvo como eje principal el análisis de un proyecto de ordenanza elaborado por los bomberos, presentes en el encuentro, que contempla la creación de un impuesto especial sobre un porcentaje de las tasas de servicios generales de los inmuebles, y por otro, de las de seguridad, higiene y habilitación de comercios e industrias.
El titular de la institución, Gustavo Cid, contó a No Ficción: “pudimos plantearlo (el proyecto de ordenanza), pero no se resolvió. Seguimos a la espera de que el intendente (Fernando Espinoza) cumpla la palabra de equipar a los 223 bomberos voluntarios. Se trata de 440 mil dólares que hay que invertir en nuestra seguridad”.
Cid insistió en que espera acciones concretas por parte de la intendencia: “tienen que presentar el proyecto de ordenanza al Concejo para que Bomberos sea sustentable y no vendamos el cuartel. Esa es la palabra que dio (el intendente) y por eso bajamos la venta. Ayer conversamos de muchos de temas, pero todos paliativos que para nada solucionan la problemática”.
Este medio pudo hablar con uno de los miembros del ejecutivo local que estuvo en la reunión, el secretario de Gobierno Gustavo Dutto, quien expresó que “fue una muy buena reunión de trabajo de la cual participaron, además de Bomberos y Municipio, autoridades provinciales y nacionales competentes en la materia. Acordamos una nueva reunión técnica para el próximo lunes“.
Consultado por el proyecto presentado desde la fuerza, Dutto manifestó: “será motivo de estudio y no se descarta ninguna otra alternativa que permita hacer sostenible el funcionamiento operativo de Bomberos”. Sin embargo, este medio pudo conocer que la propuesta, tal como está es difícil que logre el impulso del municipio y su posterior aprobación en el Concejo Deliberante.
Según fuentes de la intendencia, desde la Dirección de Auditoria y Control de Gestión Tributaria del municipio creen que es “muy difícil” avanzar con el proyecto. Aluden que no puede crearse una tasa en beneficio de una entidad de bien público, así sean los bomberos. De todas formas, aseguraron: “le vamos a buscar la vuelta”.
EL PROYECTO DE TASA PARA BOMBEROS VOLUNTARIOS DE MATANZAEl proyecto de ordenanza plantea que lo recaudado “se destinará exclusivamente para el reequipamiento de vehículos, herramientas, equipos, elementos de protección personal y mantenimiento de inmuebles; a la inversión de nuevos bienes muebles que se requieran para cumplir adecuadamente la atención de los servicios de emergencias; formación de los actuales y nuevos aspirantes a bomberos voluntarios”.
La idea es recaudar el 2,5% de la Tasa de Servicios Generales que mensualmente pagan los vecinos, el 5% por única vez del impuesto de habilitación de negocios y el 5% de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene que pagan los comercios e industrias una vez al año. “El contribuyente no debe pagar más, no es aumentar el impuesto”, aseguró Cid.
La intención es replicar un impuesto que existe en otros distritos bonaerenses, pero que se sabe puede considerarse inconstitucional y encontrar un freno en la Justicia. Además, en épocas de crisis por el Covid-19, los distritos necesitan recaudar más, pero saben que crear un impuesto extra en medio de la pandemia puede generar un costo político que pocos quieren asumir. Le pasó a Lucas Ghi en Morón.
Esa es la cuestión que discutirán seguramente el próximo lunes. De la reunión de ayer también formaron parte la directora de Bomberos Voluntarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, Virginia Laino; miembros de la Dirección Provincial de Defensa Civil; el jefe de Gabinete local, Claudio Lentini y el vice Jefe, Daniel Barrera. Es la primera vez que se reúnen tres instancias de Gobierno para resolver un conflicto de Bomberos.
LA DEUDA Y EL DÉFICIT
Los Bomberos Voluntarios de La Matanza habían generado una deuda desde 1993 de 130 millones de pesos ante la AFIP y otro tanto ante los gremios de los empleados que mantienen en los seis cuarteles distribuidos en el distrito. En 2016, se acogieron a un plan de pagos en 60 cuotas pero a duras penas abonaron en febrero pasado la cuota 38 y ya no pudieron hacerlo más. Al día de hoy, la institución debe unos 70 millones de pesos, por los que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto de Ley de condonación.
Así y todo, los bomberos arrastran otro problema: el rojo mensual. De los cinco millones de pesos que gastan por mes, apenas generan dos millones y medio. El proyecto de ordenanza presentado ayer apunta a resolver esa cuestión de fondo.