Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
La Reserva Natural de Ciudad Evita, en La Matanza, volvió a estar en el centro de disputa. Por un lado, familias de bajos recursos que consideran que allí deben darse las condiciones para crear un barrio, el 1° de Noviembre; y por el otro, los vecinos de la zona que quieren que el Estado cumpla con la normativa vigente y que se preserve ese enorme pulmón verde enclavado en las inmediaciones de Ruta Provincial 21 y Avenida Cristianía. En el medio, la Bonaerense disuadió a los intrusos.

“Los vecinos del Barrio 1 de Noviembre siguen luchando por tierra y vivienda. El municipio responde con un operativo policial y amenazas de represión y desalojo. En el día de hoy ingresaron 250 familias al predio ubicado en Ruta 21 y Cristianía en la localidad de Ciudad Evita”, señaló este miércoles en sus redes sociales el concejal del Partido Obrero de La Matanza, Juan Romero.
El dirigente del Frente de Izquierda – Unidad argumentó que “la decisión (de los ocupantes) viene precedida por más de 5 años de intentos infructuosos por parte de las familias para establecer un diálogo con la intendencia de Fernando Espinoza, que como toda respuesta siempre tuvo el desalojo y la represión, la peor de ellas fue la que tuvo lugar el 24 de diciembre del año pasado en las vísperas de las fiestas quemando los merenderos con todo lo que allí había”.
“Usurpar no es la solución a la problemática habitacional. Las personas no pueden vivir en lugares que son inundables y que no tienen los debidos servicios”, sostuvo en diálogo con No Ficción, Celia Zelaya, de la Asociación Civil Protejamos la Reserva Natural de Ciudad Evita (PRENACE), quien junto a otros vecinos propone que se constituya una Reserva Natural en los terrenos. “Debemos proteger esa zona porque la necesitamos para tener una mejor calidad de vida”, agregó.
De hecho, hay dos ordenanzas que fueron aprobadas por unanimidad a fines de 2020 que buscan proteger el predio; mientras se espera que el Congreso, a través de un proyecto presentado por Cristian Ritondo, la declare Reserva Nacional.
No obstante, las familias que consideran parte del lugar como el Barrio 1° de noviembre insisten con instalarse allí y piden al gobierno municipal, entre otros organismos del Estado, que les brinde soluciones habitacionales. Cabe mencionar, que el año pasado fueron desalojadas por una Orden Judicial.
En un comunicado, las familias manifestaron: “La respuesta que nos dio el Municipio es que no nos van a dar una solución ya que no hay tierras para las familias matanceras. La única respuesta es que nos van a mandar caballería e infantería”, aseguraron. “Nos encontramos con muchos niños, madres embarazadas y muchas familias. Mientras el gobierno es sumiso al problema habitacional dentro de La Matanza. Espinoza hacete cargo de la situación”, le reclamaron al jefe comunal.
Desde la Izquierda, el PTS y el Partido Obrero (PO), defienden a las familias que buscan instalarse en los terrenos. “Es urgente un plan integral de construcción de viviendas gestionado bajo control de los trabajadores y los vecinos que se están organizando, junto con ambientalistas y especialistas en el tema”, planteó la concejala Natalia Hernández.
“En el desalojo del 24 de diciembre no hubo represión, sí hubo un cumplimiento por parte de la Policía bonaerense en cumplir la orden judicial”, recordó Celia Zelaya. Por lo pronto, las fuerzas de seguridad bonaerense reforzaron la seguridad en la zona para evitar un nuevo intento de usurpación.