Por: @alanmbenitez
La Matanza es el distrito con más casos de Coronavirus de toda la Provincia de Buenos Aires. Si bien era un escenario esperado por extensión y población, el municipio pasó de 215 casos el lunes a 333 este jueves, lo que significa un incremento del más del 50%. Al temor de los contagios, se le sumaron las críticas de la oposición por la falta de información oficial sobre el Covid-19 y la polémica por el aislamiento de vecinos de un barrio popular de La Tablada en las viviendas del Procrear.
Juntos por el Cambio, la oposición más firme al oficialismo local, tiene solo cinco integrantes en el Concejo Deliberante y una figura visible por fuera: Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación de Mauricio Macri y principal competidor de Fernando Espinoza en las últimas elecciones, quien se alzó con el triunfo con una holgada ventaja.
El ex candidato a intendente aceptó hablar con No Ficción, y criticó prácticamente todas la medidas adoptadas por el gobierno de La Matanza en cuanto a la pandemia: se explayó sobre la polémica alimentada por el macrismo respecto a los aislamientos en el Procrear de Ciudad Evita; e hizo una defensa de su política digital en el área de la educación a pesar de haberse discontinuado el programa Conectar Igualdad, que en tiempos de aislamiento podría ser clave.
-¿Cómo está viendo la situación del municipio?
Es muy preocupante. En primer lugar porque La Matanza es un municipio que hace 37 años está gobernado por la misma gente y vive en muchos aspectos como si estuviera en el Siglo XIX. Con carencias tremendas de infraestructura: falta agua corriente, cloacas, gas, asfalto, hay napas contaminadas, hay basurales a cielo abierto y todo aquello que nosotros hablamos en la campaña. Entonces cuando viene algo como el Covid-19 es mucho peor que en aquellos municipios que han sido bien gobernados. Por otro lado, hay una notable falta de transparencia. Desde nuestro bloque de concejales le hemos hecho preguntas al intendente que él debería responder porque es parte de la esencia republicana. Incluso hasta puede responder diciendo esto no lo sé. Espinoza dijo que tenían 2600 camas para coronavirus, es decir con aparatología, respiradores. Bueno, es imposible que La Matanza tenga eso. Es una exageración evidente. Hicimos un pedido de informes para que nos conteste cuántas camas tenía para terapia intensiva, cuántas de aislamiento que no es lo mismo. Nunca nos respondió. También pedimos que nos diga cómo se está distribuyendo la ayuda social para poder colaborar. Nosotros podemos ayudar a publicitar esas cosas para que no haya aglomeraciones.
–Pero Espinoza aseguró que hay más de 6 mil camas, hubo clubes de barrios y hasta boliches que pusieron a disposición sus instalaciones.
Esos son centros de aislamiento. Son camas separadas, pero no son para gente infectada con Covid-19 y no hay personal médico. Simplemente es por si vos llegaste de afuera, no sabemos si estás infectado y te aíslo. Son como los hoteles que tiene la Ciudad de Buenos Aires. No hay que confundir una cosa con la otra. También con la cuestión del barrio Procrear de Ciudad Evita: se vota una ordenanza que nuestros cuatro concejales (Eduardo Lalo Creus se separó y formó un unibloque) no la votaron, pero no distribuyen el anexo de la ordenanza, es decir quiénes son las personas a las que se les dio las casas en concepto de comodato para aislarlas, en qué consiste el comodato, cuánto tiempo dura. No vaya a ser cosa que la gente se quede toda la vida siendo que el Procrear tiene un sistema de adjudicación donde hay gente que hace un montón de tiempo que está esperando su casa por las vías legales y normales. Y tampoco contesta eso (por Espinoza). Tengamos en cuenta que en La Matanza hay un montón de barrios populares. Yo recuerdo la discusión del cemento no se come. No, no se come pero ayuda a que te enfermes menos, a que vivas dignamente. Cuando el intendente dice lávense las manos… Hay un 40% de La Matanza que, si no fuera tan trágico, se reiría de eso porque no tienen agua. El intendente quiere cerrar los accesos a La Matanza, y yo le diría que se fije en todo lo que está adentro. Que utilice los miles de millones que tiene en un plazo fijo y que siempre nos dijeron que era para una crisis. ¿Y si esto no es una crisis para qué están guardando la plata que sale de los impuestos? Por ejemplo, ¿cuántas ambulancias tiene La Matanza que no aceptó el SAME?
“Cuando el intendente dice lávense las manos… Hay un 40% de La Matanza que, si no fuera tan trágico, se reiría de eso porque no tienen agua”.
–Ya que hizo referencia al Procrear, le cuento que nos confirmaron fuentes del municipio que el martes retiraron a los vecinos y los habrían llevado a la sede de la Universidad de La Matanza (UNLaM) en González Catán. ¿Le parece una buena decisión?
Algo turbio había si los retiraron. Porque si yo fuese el intendente, hago votar una ordenanza donde figuran los anexos con todo lo que tiene que figurar, y es legal y legítimo lo que hago, yo no doy marcha atrás. Porque se supone que estoy cuidando a la gente. Si no había nada raro no hubiese dado marcha atrás. No sé si yo hubiese tomado esa decisión. Pero si la hubiese tomado no daría marcha atrás. En segundo lugar, la UNLaM no tiene un anexo en González Catán. Tiene su sede en San Justo y el posgrado en la Capital Federal. No tiene subsedes. Eso es un local que está a nombre de la municipalidad de La Matanza y donde el intendente Espinoza siempre habló de la subsede pero que no existe como tal. No hay clases, no van profesores. Es importante aclararlo.

-El bloque de Juntos por el Cambio en su comunicado expresó la posibilidad de que se alojen presos en las viviendas del Procrear. ¿No le parece que se apresuraron al decir eso, teniendo en cuenta la sensibilidad del tema?
En primer lugar nuestro bloque emite ese comunicado en base a un pedido de informes porque los vecinos de Ciudad Evita trasmitieron eso. Exactamente fue así. Una de las características que tiene Juntos por el Cambio es la de estar junto a la gente. Nuestros concejales hablaron con los vecinos y se hizo un pedido de informes. Y por eso digo que si dieron marcha atrás es porque algo turbio hay. Si vos fueses el intendente y esto no existe (que hayan alojado presos), contestas inmediatamente. Es un escrito de un renglón. Entonces cuando vos no contestas es porque algo ocultas.
Sobre alojar vecinos en el Procrear: “no sé si hubiese tomado esa decisión siendo intendente, porque al no serlo también me falta información”.
-Pero en la cuestión de fondo, y pensando en la polémica que se generó, ¿no le parece que es mejor alojar a los posibles casos en viviendas sin utilizar, a que estén en galpones?
Por eso yo no sé si hubiese tomado esa decisión siendo intendente, porque al no serlo también me falta información. Tengo que ser honesto en esto. Pero si la hubiese tomado, sería transparente. Acá el problema es que no estaban los anexos. Para estas casas, que son 184 sin adjudicar, hay listas de espera de gente que ha hecho las cosas bien. Cuáles eran nuestras dudas: ¿sería realmente un comodato? ¿a quién pusieron en las viviendas? ¿serán punteros políticos afines al oficialismo del Municipio? ¿o serán amigos de los punteros políticos? Porque ojo que la pandemia no tapa todo. Nosotros estamos con hechos acompañando las políticas sanitarias del Gobierno de la Nación y la Provincia. Pero ojo que la pandemia no tapa que en los cuadernillos que está emitiendo el Ministerio de Educación de la Nación hay adoctrinamiento político hacia nuestros chicos con noticias a favor del actual Gobierno. No se abusen de la pandemia para meter gente en las casas de Procrear que no sabemos quiénes son ni hasta cuándo se van a quedar.
-Hizo referencia a la materia educativa, y pensando en La Matanza y el conurbano, ¿cómo está viendo la educación por vías digitales? Sobre todo, pensando en un plan que se discontinuó como Conectar Igualdad.
Con respecto a la educación digital, yo estoy de acuerdo porque es el futuro. Pero tiene que haber proceso de enseñanza y aprendizaje con un docente. Que yo te envíe textos para que leas en tu casa y después te presentes a dar un examen, en eso no hay proceso de enseñanza y aprendizaje. Salvo en los posgrados. Para un chico de ocho años eso no va. Las plataformas que se están usando tienen parte de ese proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero también es verdad que en jardín, primaria y secundaria la presencialidad es muy importante, por la labor de las maestras y maestros. En el portal del ministerio de Educación hay cargada información, canciones, etcétera. Bueno, a lo mejor alguien puede administrar su tiempo. Pero eso no es un portal educativo. Y con respecto a Conectar Igualdad, nosotros lo que hicimos fue llevar conectividad al 60% de la matrícula del país y habíamos dejado todo preparado para que el Ministerio pueda llevar el 40% restante. En cada escuela hay un nodo digital con equipamiento variado. No sólo hay notebooks, sino pizarras interactivas, kits de robótica, programación, drones, etc. El plan Conectar Igualdad era de desarrollo social, y está bien. Si el Estado quiere repartir una computadora a cada chico, es bueno, está perfecto, pero no tenía lógica educativa. No había capacitación a los docentes ni conectividad en las escuelas.
–Se lo preguntaba porque justamente en La Matanza está Silvina Gvirtz, quien se lamentó de la ausencia de Conectar Igualdad. Quizás hubiera sido importante tener las computadoras en esta época. No sé cómo lo analiza usted.
Ella debería haberle dicho a la intendenta Verónica Magario y al intendente Espinoza que ponga luz, que haya gas, que haya cloacas. ¿Qué van a hacer los chicos con las computadoras en sus casas? Si no tienen los servicios básicos y en algunos casos no tienen ni una mesa para apoyar las computadoras. Hay gente que vive en una ficción enorme y cree que la ideología se adapta a la realidad. Y no es así. Hay que recorrer La Matanza y conocerla, no solamente conocer el tramo que lleva de la General Paz a la municipalidad.