Día de la Mujer: casi 3 de cada 10 femicidios ocurridos en la Provincia fueron en la Zona Oeste

Son cifras del 2020 presentadas en un informe de la Procuración General. Los departamentos judiciales de Moreno-General Rodríguez y Morón registraron la mayoría de las muertes por motivos de género en la región.

por
por

En el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer, la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer los datos oficiales de los femicidios cometidos durante el 2020, signado por la cuarentena por el Covid-19. De allí se desprende que el año pasado en territorio bonaerense hubo 94 asesinatos por motivos de género, de los cuales el 29,7% ocurrió en la zona oeste del conurbano.

Según el Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género, el departamento judicial del oeste que más casos de femicidios registró fue Moreno-General Rodríguez, con 11 casos el año pasado. Le siguió la justicia de Morón, que tomó intervención en 7 asesinatos de mujeres.

Luego, los departamentos judiciales de San Martín y La Matanza registraron 5 casos de femicidios cada uno en el 2020. Todas estas cifras dan cuenta de que el año pasado en el oeste hubo 28 muertes de mujeres en manos de sujetos violentos. Un informe publicado por este medio en agosto pasado daba cuenta de que por la cuarentena habían bajado delitos comunes, como robos o hurtos, pero no así los casos de violencia de género, que crecieron.

En relación a las cifras por municipios, el informe revela que el partido de Moreno encabeza la alarmante cifra, con 9 femicidios en 2020, le sigue La Matanza con 5; Merlo con 3; Morón, San Martín y General Rodríguez con 2 cada uno; y luego Hurlingham, Ituzaingó, Tres de Febrero, José C. Paz y Malvinas Argentinas con 1 homicidio cada uno.

El informe también revela la cantidad de procesos penales de violencia familiar y de género por departamento judicial: San Martín recibió 18.317 denuncias (16,7% del total), La Matanza 10.201 alertas (9,3%), Morón 6.658 casos (6,1%) y Moreno-General Rodríguez 2.471 (2,3%). Es decir, el 34,3% de las investigaciones iniciadas de toda la provincia fueron en el oeste, con una particularidad: donde hubo menos denuncias fue en Moreno, que tuvo los mayores índices de mortalidad.

LA TASA DE FEMICIDIOS POR DEPARTAMENTO JUDICIAL

Moreno-General Rodríguez registró la segunda tasa más alta de femicidios en toda la provincia y por consiguiente la más alarmante de la zona oeste: su población femenina es de de 324.677 mujeres y hubo 11 víctimas, lo que arroja una tasa del 3,39%.

Luego se encuentra el departamento judicial de Morón, que abarca un territorio con 664.656 mujeres y donde el año pasado murieron 7 víctimas de femicidios, lo que arroja un tasa del 1,05%.

En el caso del departamento judicial de San Martín, con una población femenina de 891.818, y al haberse perpetrado 5 asesinatos violentos por motivos de género, tuvo el año pasado una tasa del 0,56%. Similar fue la situación en La Matanza: viven 1.156.368 mujeres, hubo 5 femicidios, por lo que tuvo una tasa del 0,43%.

VARIACIÓN ANUAL: EL EFECTO CUARENTENA

El informe revela que en el año 2020 se registraron un 7,8% menos de víctimas de femicidios en la Provincia que en el año 2019, mientras que en dicho año no existieron variaciones respecto al 2018. Sin embargo, hubo departamentos judiciales donde eso no ocurrió.

En Moreno-General Rodríguez tras registrarse 8 casos en 2018 y 3 en 2019, el año pasado hubo 11. Una situación similar se dio en el departamento judicial de Morón: pasó de 6 femicidios, a 3 un año después para volver a subir con 7 homicidios en el 2020.

Por último, en la justicia de San Martín si hubo un descenso de casos. Hubo de 9 femicidios en 2018, 11 en 2019 y 5 en el 2020. En La Matanza ocurrió algo similar: se pasó de 4 asesinatos a registrarse 9 un año después para luego descender con 5 casos el año pasado.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: