El martes los docentes del Instituto French debían encender sus computadoras para un día más de clases virtuales, pero cuando entraron a su e-mail los esperaba la peor noticia: la sociedad propietaria del colegio les anunciaba que tenían trabajo hasta febrero 2021 y que luego la escuela cerraba. Desde entonces, la comunidad educativa está en alerta y se movilizará este viernes para salvar a una entidad con 400 alumnos y que está sumergida en un cruce de acusaciones que van desde la crisis del Covid-19 hasta un plan de vaciamiento de parte de los dueños.
La empresa Instituto French SRL, que gestiona el colegio privado con más de medio siglo de historia en Ramos Mejía, es propiedad de las familias Ruggiero y Maddalena, quienes no atienden las consultas de la prensa. Según Patricia, una de las docentes de Inicial con diez años de antigüedad en la entidad, “los representantes legales no dieron la cara, cobramos en cuotas y no nos dan los recibos de sueldo desde febrero. Y eso que el colegio tiene subvención del 60% en jardín y primaria, y del 80% en secundaría, además que hay docentes que cobraron con el ATP”.
En la nota enviada a los padres, los dueños alegaron que comenzaron “este año con una matrícula muy reducida en relación a nuestra población histórica” y que la pandemia “limitó la cobranza” y se generó “una progresiva e incontrolable morosidad en el cobro de las cuotas, llegando a una merma en la cobranza de más de un 50%”. Pero la directora del secundario, Marisol Linares, le dijo a No Ficción que “la escuela no cierra por la cuarentena, las familias escribían para ponerse al día o pedir plan de pagos, y la administración no atendía”.

A la polémica por el abrupto cierre del colegio se le sumó una dura acusación desde la seccional de La Matanza del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), quienes acusaron a la Dirección de Escuelas de Gestión Privada (DIEGEP) de ser “cómplice del vaciamiento de la escuela” ya que el mismo día que el French notificó de su cierre, desde la Región 3 del área “realizaron llamados a las familias para ubicar en otros establecimientos privados con cuotas más altas”.
UN ESCÁNDALO QUE LLEGÓ AL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA
Ayer, al cumplirse 72 horas de conocerse el cierre del French, los docentes y directivos pudieron reunirse con la secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza, Silvina Gvirtz,; su par de Cultura, Silvia Francese; la Directora de DIEGEP, Marcela Cabadas; y la directora de Inspección General, Gabriela Tolosa. Del encuentro también participaron los representantes de Sadop, pero los grandes ausentes fueron, una vez más, los representantes legales del colegio.
“Les dejamos en claro que era una situación definida con anterioridad. Las familias y los docentes se enteraron en la mañana del martes y a la hora los inspectores estaban comunicándose para decirles qué la escuela había cerrado y que tenían que matricular a sus hijos en otra. Nos estaban vaciando la escuela antes de sentarnos a pensar como accionar. Nos están dejando a 400 familias sin escuela“, contó la directora del Secundario, quien formó parte de la reunión.

Lo cierto es que el miércoles las familias recibieron una nueva notificación del French, donde se les hacía saber que “la Dirección General de Escuelas de la Provincia, a través de la Jefatura de Región 3a., ha establecido un dispositivo de intervención para garantizar la continuidad pedagógica de la matrícula” donde se informó de vacantes en escuelas públicas no solo del municipio, sino también de Morón, y se brindó un detalle exclusivo de los Colegios Parroquiales de la Diócesis de San Justo. En la crisis del French, los curas vieron su oportunidad.
LAS POSIBLES SALIDAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL FRENCH
Ante la consulta de No Ficción, la senadora provincial e histórica dirigente del Suteba en La Matanza, María Reigada opinó: “aún falta ver qué ocurre. Pero hay experiencias de escuelas privadas que se les otorga una subvención mayor y son adquiridas por nuevos dueños, o bien interviene la Provincia y crea cooperativas que quedan al frente de la escuela. Hubo dos experiencias similares en Isidro Casanova“.
Reigada sostuvo que “el problema de las escuelas privadas viene de los cuatro años de (el presidente Mauricio) Macri y (la Gobernadora María Eugenia) Vidal, donde hubo una gran baja de la matrícula por la crisis. Y ahora muchas familias se fueron a la educación publica porque sabían que también contaban con el bolsón de comida”. La situación fue alertada por este medio en febrero pasado, cuando la zona oeste registró una baja de casi 8 mil alumnos.
Para la senadora en el caso del French “no está claro el motivo de la empresa para tomar esta decisión. Da la impresión que hay algo que excede a la pandemia, porque desde la Provincia se le ofreció adelantos de subvenciones y así y todo decidieron cerrar“. Este punto se confirmó en la reunión de ayer de los docentes con las autoridades. “La DIEGEP le ofreció a los representantes legales el 100% de subvención en todos los niveles y la rechazaron”, contó la directora del Secundario.
“Nosotros pedimos que se hagan las cosas prolijas y que vendan la entidad empresaria de la escuela. Uno no quiere pensar mal, ¿pero qué pasó acá que se manejan así?”, manifestó Linares ante la consulta de este medio por un posible plan inmobiliario en un edificio ubicado en una zona clave del centro de Ramos. Desde el municipio, por su parte, prefirieron no hacer declaraciones. “Creemos que en silencio por ahora ayudamos más”, se limitó a expresar una fuente que participó del encuentro.
Ahora la comunidad educativa del French está en la lucha por salvar al colegio, que tendrá como parte del plan de acción una marcha a las 16 en la Plaza Sarmiento. Mientras tanto, la directora insiste: “la escuela no cierra por la pandemia. El colegio en este contexto funcionó de manera excelente, tenemos un equipo excelente, que hizo un seguimiento de los chicos permanente y que garantiza que se termine con el ciclo 2020”. La lucha por el French recién empieza y todavía no está todo dicho.