Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
El Municipio de Hurlingham ya tiene su propia Reserva Natural Urbana, tal como existen en Morón e Ituzaingó. Se trata de un pulmón verde cedido al distrito por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y que ya abrió las puertas para todos los vecinos bajo el nombre de “Presidente Néstor Kirchner”.
Desde este domingo 5 de junio del 2022 se pueden reservar visitas guiadas. Según informaron desde el distrito, “se trata de 49 hectáreas de pura naturaleza que van a brindar un espacio de recreación y esparcimiento para la comunidad y a la vez promover la conservación de la biodiversidad“.

En el sitio web oficial de la Reserva Natural Néstor Kirchner explican que el proyecto “parte de la necesidad de preservar un espacio natural que provea a nuestra comunidad de un lugar destinado a la recreación, educación, investigación y conservación de la flora y la fauna”.

Para participar de las visitas guiadas, los vecinos deben anotarse previamente en https://reserva.hurlingham.gob.ar, y para aquellos que deseen formar parte del relevamiento de las especies, flores y árboles que hay en el sitio, pueden inscribirse a través de este enlace: https://convocatorias.hurlingham.gob.ar/relevamiento-flora-fauna.
A la Reserva Natural de Hurlingham se puede acceder a través de la calle Gorritti al 3600. Desde el centro de Hurlingham el camino directo es por la Avenida Pedro Diaz hacia el oeste, mientras que desde zonas como Ituzaingó, Merlo o Moreno es mejor acceder por el Camino del Buen Ayre.

El espacio tiene una superficie de 492.171 m²“, y estará ubicado entre el camino del Buen Ayre, Juana Gorriti y De La Tradición, en William Morris. El sitio convivirá con el Parque Industrial, el INTA, la Fundación Umbrales del Tercer Milenio y la Fundación Proyecto de Vida.
Las Reservas Naturales Urbanas tienen, en principio, dos funciones: una natural, como la mitigación de inundaciones, erosión de los suelos y absorción de gases de efecto invernadero. Y otra social, vinculada a brindar un espacio para la comunidad con caminatas, talleres educativos, circuitos autoguiados, avistaje de aves y visitas guiadas.