Préstamos para capital de trabajo, descuentos de documentos, prefinanciación de exportaciones y refinanciación de deudas. El nuevo programa “RePyME”, impulsado por el Banco Provincia, ya generó expectativa en los referentes de las pequeñas y medianas empresas de la zona oeste. No Ficción convocó a tres autoridades del sector quienes coincidieron en que la medida “es positiva”.
Es que el nuevo programa incluye un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares. “Esto marca una tendencia a la baja de la tasa de interés y eso es para el sector muy bueno”, expresó el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza (CICM), Roberto Maceri. El dirigente comentó: “Me parece positiva porque genera inyección de dinero en el sector Pyme que está caído y con falta de créditos”.
“El banco cambió sus prioridades, por eso ahora los recursos van a ir a los que producen y generan empleo”
Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia
Por su parte, la presidenta de la Confederación General de Empresarios de la República Argentina (CGERA) filial Ituzaingó, Sandra Rey, opinó a No Ficción que le parece “una excelente medida en un momento que se pide una reactivación de los sectores, sobre todo del productivo luego de que se hayan perdido 50 empresas por día en Argentina“. Para la referente, con el nuevo programa “las tasas del 28% bajan significativamente en comparación con lo que se estaba dando”.
Otro de los consultados por este medio fue el presidente de la Unión Industrial de Merlo (UIM) Christian Fucile, quién manifestó que el RePyME “marca el cambio de perfil de un gobierno a otro. En vez de especular financieramente, apuesta a poner de pie a la industria”. Del total del fondeo puesto por el Banco Provincia, $5 mil millones son para capital de trabajo, $10 mil millones para descuento de cheques, $500 millones para refinanciar deudas y U$S 25 millnes para prefinanciación de exportaciones.
RePyme –Conocé #RePyme de Banco Provincia, las nuevas líneas de crédito para reconstruir el tejido productivo de la Provincia:• Capital de trabajoTasa fija desde el 28% anual.• Descuento de chequesTasa fija 25% anual.• Prefinanciación de exportacionesTasa fija 4% anual.• Refinanciación en cartera activaTasa fija 20% anual.Consultá más información en: https://www.bancoprovincia.com.ar/web/repyme
Posted by Banco Provincia on Friday, January 24, 2020
Lo que falta para una verdadera reactivación de las Pymes
Si bien los referentes destacaron la importancia de los nuevos créditos del Banco Provincia, también marcaron puntos a mejorar para que el programa sea efectivo. El presidente de CICM comentó que “quizás se otorguen con una serie de requerimientos que por la situación que han vivido las Pymes, con cheques rechazados o deudas, las carpetas para muchas no están óptimas. Estos requerimientos pueden ser una traba“.
La presidenta de CGERA Ituzaingó, por su parte, expresó que el RePyME “es una de las medidas esperadas, pero sería importante que todos los bancos tomen las mismas medidas”. Por último, el titular de la UIM advirtió que “si el consumo no vuelve a generarse, son medidas aisladas”, aunque reconoció que “se está buscando volver los salarios acordes y financiar capital de trabajo o exportaciones, por lo que se intenta poner la industria de pie”.
En el Oeste se concentra la mayor cantidad de trueques digitales del área metropolitana
Te puede interesar
Nueva moratoria para Pymes 2020
El nuncio fue realizado esta mañana por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont y alcanza a más de un millón de empresas, entre ellas micro, pequeñas y medianas, además de monotributistas, autónomos, y organizaciones sin fines de lucro, asociaciones civiles, y clubes de barrio.
El plan estará vigente entre el 17 de febrero y el 30 de abril, y el trámite se podrá hacer por la web de AFIP. Además, tendrá una tasa de interés fija del 3% mensual en el primer año, y luego será variable de acuerdo a la evolución de la tasa Badlar (el rendimiento promedio de los bancos para depósitos mayores a un millón de pesos).
En cuanto a los plazos, habrá planes de hasta 120 cuotas (10 años) para deudas tributarias o aduaneras, mientras que en lo referido a aportes y retenciones la duración máxima será de hasta 60 cuotas (cinco años). Según Marcó del Pont, las deudas de las pymes con el fisco superan los $400.000 millones.
EN VIVO | Moratoria fiscal para pymes – Conferencia de prensa del ministro de Desarrollo Productivo @KulfasM y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont https://t.co/592joOG670
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 30, 2020