El resultado de las PASO 2017 en tierras matanceras no deja dudas: Cristina Kirchner se alzó con el 46,73% de los votos mientras Esteban Bullrich obtuvo el 24,49% de los sufragios. Pero hilar más fino en el comportamiento del electorado de acuerdo a la cercanía o no de la General Paz, permite sacar conclusiones sobre la realidad del distrito respecto a modelos de país.

En primer término cabe remarcar que el domingo Cambiemos experimentó en La Matanza una merma de votos respecto de las elecciones generales de 2015, en las que María Eugenia Vidal alcanzó la gobernación. En esa oportunidad, Mariu obtuvo el 27,88% de los votos en dicho municipio contra el 24,49 % que el domingo consiguió Bullrich en las PASO legislativas.
Tradicionalmente las zonas que se encuentran por detrás del límite del Camino de Cintura, son las más afines a la versión mayoritaria de peronismo que compita en la elección y, además, componen el territorio donde se asienta la población de niveles socioeconómicos más bajos.
En los últimos comicios, tanto en el segundo como en el tercer cordón de La Matanza el triunfo fue holgado para el Frente Unión Ciudadana: En el segundo CFK consiguió el 54,9% mientras que Bullrrich obtuvo el 18,9%. En el tercero, en tanto, CFK se impuso con el 61,7% y Bullrich apenas logró el 14,7%. De los catorce circuitos electorales Unidad Ciudadana sólo en uno no fue ganador.
Pese a volcar dinero en obra pública, como ser la construcción del Metrobus en la Ruta 3 y otras inversiones estratégicas, los gobiernos nacional y provincial de Cambiemos no lograron seducir a un amplio sector del electorado matancero que le es esquivo.

¿Pero qué pasó en la porción poblacional lindera a la Ciudad de Buenos Aires donde se encuentran los índices de ingresos más altos del municipio? Allí se reprodujo el escenario provincial y la paridad fue marcada. Hasta que se conozcan los guarismos definitivos hay un empate técnico ya que ambas fuerzas políticas rondaron los 67 mil votos cada una. De los nueve circuitos electorales del primer cordón, Cambiemos ganó en 6 y UC en los 3 restantes. Allí tampoco el tan mentado cambio logró imponerse. El caso emblemático son los circuitos que circunscriben a las localidades de Ramos Mejía, San Justo y Villa Luzuriaga, donde la diferencia a favor de Cambiemos fue importante, con un promedio del 45% de los votos.
Sin dudas, este fenómeno de heterogeneidad deja ver a las claras por qué Cambiemos con Vidal a la cabeza impulsó el año pasado con bastante insistencia la división de La Matanza en cinco nuevos municipios.