La Matanza: en plena escalada de tomas, un sector de la oposición plantea declarar la emergencia habitacional por dos años

La iniciativa fue presentada por el concejal "Lalo" Creus y apunta a la autoconstrucción de viviendas.

por
por

Un proyecto que declara la Emergencia Habitacional en La Matanza tomó estado parlamentario este jueves en La Matanza. El Concejo Deliberante local votó hoy el pase a Comisión de la iniciativa presentada por el presidente del Bloque de Cambiemos Juntos, Eduardo “Lalo” Creus.

Acorde a la escalada de tomas y usurpaciones en el conurbano bonaerense, el proyecto advierte ente sus considerandos el “recrudecimiento de la demanda” habitacional en los 55 mil hogares de bajos recursos que conforman los barrios de emergencia que hay en el distrito, relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

La propuesta presentada por Creus destaca que “en la Provincia hay 4.500 hectáreas fiscales y privadas tomadas desde el inicio de la pandemia” y que muchas de ellas tuvieron lugar en La Matanza. De modo tal que se produce una “doble injusticia”, ya que hay familias en situación de emergencia y particulares que ven afectados sus bienes.

El proyecto consigna “evitar que las tomas se sigan extendiendo y brindar soluciones a los problemas habitacionales”, a partir de “generar herramientas para la autoconstrucción de la vivienda familiar”.

En este sentido, las cuatro políticas centrales que plantea el edil opositor al gobierno del peronista Fernándo Espinoza son: declarar la emergencia habitacional por dos años con el fin de dinamizar el avance de las medidas; crear partidas y fondos para la provisión y titularización de tierras, la provisión de servicios básicos en los lotes, y rezonificar los barrios populares relevados por el Renabap.

La mira en Berni

Creus presentó además una declaración con respecto a la polémica protesta policial que culminó con patrulleros y policías armados rodeando la Quinta Presidencial de Olivos.

La declaración del cambiemista soslaya los puntos más álgidos y polémicos de la protesta, al tiempo que legitima los reclamos y se centra, principalmente, en las críticas al ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni.

Según el documento, “el reclamo en cuestión no es algo que pueda haber emergido sin el conocimiento del ministro”, lo cual coloca a Berni como cómplice de la misma. Al mismo tiempo, plantea que “en su gestión, prevalecen los intereses políticos por sobre la función pública”. En ese punto, menciona las peleas con la ministra nacional del área, Sabina Frederic.

Finalmente, sobre las protestas concluye que “no son correctas institucionalmente” y exhorta “al Ejecutivo de la Provincia a liderar soluciones para las fuerzas policiales y sus reclamos”. Si bien no se aprobó la declaración, el oficialismo del municipio que cuenta con amplia mayoría se comprometió a trabajar en conjunto para lograr una declaración de todos los bloques.

En esta nota se habla de: