Feria del Libro en San Martín: Con librerías y editoriales locales, llegarán autores reconocidos de la literatura argentina

Es la primera vez que se realiza en el distrito este evento.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

La Feria del Libro se realizará por primera vez en San Martín. La cita comienza el próximo jueves 13 hasta el domingo 16 de octubre en la Plaza Central del Municipio en el horario de 10 horas a 21 horas. La actividad es organizada íntegramente por el Gobierno local a través de la subsecretaría de Cultura y el Programa San Martín Lee, que promueve la lectura a través de distintas acciones.

Alejandro Dolina, Pedro Saborido, Eduardo Sacheri, Ana Maria Shua, Betina González son algunos de los nombres que conforman la agenda cultural de la Feria del Libro de San Martín. Estos referentes compartirán el evento junto a las librerías, editoriales, autores y autoras locales que fueron invitados a participar y se inscribieron para sumar su stand o presentar libros.

“Es un evento que aúna todas las cuestiones culturales y educativas relacionadas con el mundo del libro y la promoción de la literatura a nivel local”, expresa Andrea Felsenthal a No Ficción Web, la funcionaria municipal a cargo del programa San Martín Lee.

La Plaza Central ofrecerá más de 50 stands de editoriales, librerías y asociaciones, con talleres, charlas, espectáculos, espacios de lectura y otras propuestas gratuitas, de 10 a 21 horas. Además, algunas actividades se extenderán al Complejo Cultural Plaza, donde, entre otras personalidades, realizará Alejandro Dolina su programa radial “La Venganza será terrible”.

A diferencia de otros municipios donde se delega el evento en los organizadores de la Feria del Libro de La Rural, esta es organizada íntegramente por el Estado municipal. Felsenthal lo explica así: “Nos pusimos al frente del evento porque San Martín es de los pocos municipios que hace muchos años tienen un plan municipal para promocionar la lectura y el libro. Ponerse al frente en un evento como este, era ineludible porque ya estábamos preparando el terreno para esto”.

Previo a la pandemia, la Municipalidad de San Martín tuvo su stand en la Feria del Libro que se realiza todos los años. Este 2022 se organizó la primera Noche de Los Libros en el marco de la agenda cultural de verano. Este evento reunió a 22 espacios culturales independientes con los de gestión municipal, de distintos puntos de la ciudad. Durante el año se fomenta la lectura a través de la Biblioteca Digital Abierta, las Bibliotecas al Paso, talleres, concursos y otras propuestas para todas las edades.

En la Feria del Libro participan librerías, editoriales, autores y autoras de San Martín que dispondrán de stands y presentarán sus libros. La editorial del espacio de arte Rojo al Frente (RAF) tendrá los tres libros que fueron editados hasta aquí: “Mujer Volcán”, novela escrita por Mariana Colotta; “Las Mariposas siempre se vomitan por primera vez” de Leonardo Nieto y “Una masa incandescente en la que se funden las formas”, escrito por Federico de la Puente, que retrata la vida de Alicia Benítez, una reconocida artista del distrito.

La Feria del Libro de San Martín habilita a la comunidad local a mostrar sus publicaciones, a visibilizar a los escritores y escritoras que dan sus primeros pasos literarios junto con los de vasta trayectoria, tanto a nivel local como nacional”, celebró Mariana Colotta, autora de uno de los libros de RAF editorial y directora del espacio de arte contemporáneo.

Mariana Colotta y Leonardo Nieto- RAF Editorial

Otras de las editoriales y librerías que participan es Los Confines, que funciona en Villa Ballester, en el espacio cultural La Bemba. “Participamos como librería, llevando exclusivamente libros de editoriales independientes, y como editorial artesanal, llevando los seis títulos que forman parte de nuestro catálogo y que produjimos a mano uno por uno”, expresó Sebastián Alvarado, integrante de la librería.

Los libros editados por Los ConfinesPoema para tiranos”, una compilación de escritoras mujeres de la Generación Beat; “El mito de la noche lluviosa” escrito por Los Confines; “El grito” de Matías Schmidt; “Flor de Loto” de Aldana Osso; “Cuando las manos no pueden con las cosas” de Juan Ángel; y “Los Confines de la Palabra”, de Liliana Bodoc. “Es una feria importante porque es en nuestro territorio con nuestros colegas del rubro. Esperamos que esta instancia nos permita llegar a vecinos a los que no hemos llegado aún”, se entusiasmó Alvarado.

La agenda completa de las actividades se podrá consultar en esta nota de No Ficción Web para conocer cómo serán las actividades y lo que sucederá en el Complejo Plaza con la presentación con autores de la literatura argentina.

Feria del Libro en San Martin

En esta nota se habla de: