El gobierno quiere rescindir el contrato del soterramiento del Sarmiento, “por uno nuevo”

El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró que "la prioridad es ejecutar la obra del Soterramiento del Sarmiento, pero no pagando cualquier cosa".

por
por

“Estamos pensando en rescindir el contrato del soterramiento del Sarmiento y hacer uno nuevo”, aseguró el ministro de Transporte, Mario Meoni.

El soterramiento, anunciado durante la presidencia de Néstor Kirchner, lleva apenas 8 kilómetros construidos a lo largo de tres 4 gobiernos, sobre un total de 18 km. La intención del gobierno nacional es que pase a ser financiado por los distritos atravesados, lo cual descargaría sobre la ciudad de Buenos Aires buena parte de la inversión restante. Además, la obra estuvo varias veces ligada a la corrupción, tal como lo afirmó en su momento Leopoldo Moreau.

“Estamos haciendo un estudio de la licitación del Soterramiento del Sarmiento”, indicó Meoni en una entrevista con El Destape Radio. “Estamos pensando en rescindir el contrato del Soterramiento del Sarmiento y hacer uno nuevo”, planteó y advirtió: “Si hiciéramos una rescisión unilateral del contrato, tendríamos un enorme juicio”.

Esta situación deriva en que el gobierno tendrá que sentarse a negociar con las empresas que tienen la licitación: Ghella y SACDE. Esta última, pertenece al empresario Marcelo Mindlin desde 2017, cuando su empresa absorbió a la licitadora original, IECSA, vinculada a la familia Macri.

En ese sentido, Meoni tuvo críticas a su antecesor en el Ministerio y sentenció: “(Guillermo) Dietrich les firmó a las empresas un nuevo contrato con derechos para ellos (…) Hay que cortar con la corrupción del Soterramiento del Sarmiento”.

Finalmente, afirmó: “La prioridad es ejecutar la obra del soterramiento, pero no pagando cualquier cosa”.

Inversiones en El Palomar y la lupa en Flybondi

En la citada entrevista, Meoni se refirió también a las compañías aéreas low cost y la mentada “revolución de los aviones” del gobierno de Macri: “El plan aéreo del Gobierno anterior era solo habilitar dos compañías de bajo costo; en el caso de Flybondi, queremos revisar las 5 naves que tienen. Entendemos que no son suficientes los controles que hacen”. Además, advirtió: “No podemos interrumpir los vuelos de Flybondi en tanto que no haya riesgo operacional”.

Flybondi tuvo problemas operativos desde su primer día de actividad. En los últimos días, uno de sus aviones debió realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza, cuando se dirigía desde El Palomar a Bariloche. A raíz del incidente, la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) secuestró el fuselaje para una exhaustiva revisión, ya que en enero último la nave también había presentado problemas técnicos.

Sobre el aeropuerto de El Palomar, destinado a la operación de los vuelos de bajo costo, Meoni había destacado el mes pasado la necesidad de realizar inversiones que “funcione a tiempo completo” y “se mitiguen los ruidos como corresponde y no perjudique la calidad de vida de los vecinos”.

En esta nota se habla de: