Los trenes en la gestión Macri: ¿cómo deja los servicios en zona oeste?

La política ferroviaria de Cambiemos en el oeste se va con un ramal reactivado, dos cerrados, dos reducidos y tres con obras inconclusas.

por
por

En política ferroviaria el Gobierno de Mauricio Macri se va entre proyectos de continuidad y abandonos. Es que aquel sueño de 2015, llamado Red de Expresos Regionales” y que prometía unir las 7 líneas metropolitanas con el microcentro, quedó en la nada. En esta materia, la zona oeste del conurbano tiene su propia historia, que va de cierres, inauguraciones y desmantelamientos.

A cuatro años de haber asumido, la gestión macrista deja en el oeste un ramal reactivado, dos cerrados, dos reducidos y tres con obras inconclusas. Así, la situación de los trenes reflejan que el Gobierno le dio continuidad a algunas obras impulsadas por la ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos sancionada en marzo del 2015. Pero que llegado el fin del mandato, el saldo termina siendo más negativo que positivo.

Inauguraciones, cierres y vías por la mitad

La reactivación tras 26 años del Ramal González Catán – 20 de Junio de la Línea Belgrano Sur fue anunciada esta semana con gran entusiasmo. Lograron hacerlo con las vías que quedaron en desuso del tramo Sáenz-Buenos Aires y hoy ya funciona con 20 servicios diarios. Es uno de los puntos a favor, aunque es solo una parte de la historia en esta línea.

La otra está vinculada al ramal Aldo Bonzi-Alsina. Ese tramo que une el sur del conurbano con el oeste y que pasa por puntos claves como La Salada o Puente 12 fue cerrado por completo el 4 de agosto de 2017. Este año el ex servicio volvió a ser noticia porque el Ministerio de Transporte le cedió los terrenos nacionales del ferrocarril al municipio de Lanús para hacer un Parque Lineal.

Pero en el Belgrano Sur también hay una historia inconclusa: la del ramal Buenos Aires -Catán-Marinos del Crucero General Belgrano. El Gobierno concluyó el proyecto de la gestión kirchnerista que consistía en levantar los andenes y elevar la estación Sáenz. Sin embargo, no terminaron toda la obra, que prometía hacer llegar el tren a Constitución. En el medio, la mítica estación Buenos Aires de Parque Patricios quedó inactiva y el ramal termina en Pompeya.

El Tren Sarmiento, atrapado en su historia

El Tren Sarmiento tiene su historia de siempre, vinculada a la promesa de soterramiento. “Es el monumento a la corrupción, la obra que todos pagaron y nadie hizo”, dijo a No Ficción Jorge “Pato” Gómez, titular de la organización “Salvemos al Tren”. Es que Macri y su ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se va sin el trabajo hecho y argumentando que lo mejor es hacer un viaducto. Para el militante ferroviario, en la línea que une Once con Moreno “tampoco se llegaron a renovar los cables de señalamiento”.

Sin embargo, la situación crítica del Sarmiento se da en el ramal Merlo-Lobos, que redujo su servicio y, según Gómez, corre peligro de cierre. “De sus ocho servicios diarios hoy solo quedan tres y con cancelaciones”, expresó. Ese tramo había sido reactivado en septiembre del 2015 por la ex mandataria Cristina Fernández, pero hoy vecinos y ferroviarios de Merlo alertan sobre el posible desguace.

La Línea Roca también forma parte de esta historia en la zona oeste. El ramal Haedo-Temperley fue cerrado a fines de octubre pasado porque se registraron socavamientos en el terraplén cercano a la estación Kilómetro 34. De esta forma, los diez servicios de la línea dejaron de correr, se está analizando qué obras llevar y por ahora no hay fecha de de reanudación.

Los trabajos más avanzados

El viaducto del Tren San Martín fue la obra que más se ocupó de celebrar el gobierno saliente. Según fuentes oficiales, ya se realizó el 93% del proyecto, aunque lo que no se llegó a empezar fue la electrificación del total de la línea, que pasa por Caseros, El Palomar y Hurlingham. Por eso se trata de otra de las obras inconclusas. Además, el 22 de noviembre pasado el ramal fue noticia ya que por el calor los rieles del viaducto se dilataron, lo que desató denuncias una supuesta mala terminación de los trabajos.

“El Tren Urquiza es el que mejor está”, reconoció el titular de Salvemos al Tren. La línea que conecta la Ciudad de Buenos Aires con Tres de Febrero y Hurlingham recortó el servicio nocturno hasta el 31 de diciembre por la realización de obras para mejorar el frenado de los vagones. Será tarea de la próxima gestión terminar con los trabajos, como así también rever qué pasa con los ramales que hoy están cerrados o que quedaron al borde de la clausura.

En esta nota se habla de: