Barreiro: “Se trabajó mucho para tratar que la industria y algunos comercios pudieran mantener la actividad”

En una extensa entrevista con No Ficción, el referente de la UTA y de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, Marcelo Barreiro, abordó cómo se combate a la pandemia en el distrito. El dirigente hoy se encuentra convaleciente contagiado de COVID-19 y su estado de salud está estable.

por
por

El referente de la UTA y secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, Marcelo Barreiro, se sumó a la larga lista de contagiados de coronavirus. Entre el jueves y el domingo pasado, estuvo con fiebre y fuertes dolores en el cuerpo. Hace unas semanas atrás, en diálogo con No Ficción Entrevistas, analizó el avance de la pandemia y su impacto en los trabajadores. Además, se refirió a las acciones que lleva adelante el municipio y hace hincapié en la inseguridad que padecen los colectiveros de la región.

“Esto es algo inesperado. No es un problema de un gobierno o de un partido político. Desgraciadamente, a nosotros nos agarró después de 4 años de un gobierno que no fue bueno para los trabajadores, sino todo lo contrario: una economía destruida, una deuda muy grande con el Fondo Monetario Internacional y con pérdida de puestos de trabajo. El gobierno anterior había apostado más a la timba financiera que al empleo y a la de producción”, resume Barreiro.

NF: -¿Cómo impacta la cuarentena en los trabajadores?

Barreiro: -Es un problema muy serio y muy grave porque no solamente impacta en la industria que era lo que este gobierno venía a tratar de levantar, creo que va a pegar más fuerte aún en los sectores de servicios. Hay muchos rubros que van a ser los últimos en reactivarse, como el gastronómico o el turismo nacional. En nuestro caso, por ejemplo, la recaudación en el servicio público de transporte de pasajeros bajó un 15%. ¿Cuántos comercios cerraron y cuántos van a poder reabrir?

NF: -¿Qué medidas se están tomando para contener a los trabajadores y a las empresas?

Barreiro: -En La Matanza se conformó un Comité de Crisis donde se trabaja fuertemente con el municipio, el intendente, las cámaras de los sectores de servicios, comercios, industrias y las diferentes entidades gremiales, las dos CGT que hay en el distrito, las 62 Organizaciones Peronistas y la CTA. Se trata de darle una mano a los empresarios lo que más se puede. Se trabajó mucho para tratar que la industria y algunos comercios pudieran mantener la actividad. Además, el municipio trajo al Ejército y junto a compañeros, militantes y organizaciones sociales se logra que la comida llegue a todas las casas que lo necesitan. Es un municipio que estuvo constantemente presente. Nosotros colaboramos en todo lo que podemos: salimos a testear, ayudamos en las ollas de comida, acercamos a empresarios que donaron materiales a los hospitales.

NF: -Si bien en el transporte público se aplicaron protocolos de prevención, hubo líneas con muchos casos de coronaviurs…

Barreiro: -Se lograron implementar medidas para prevenir la mayor cantidad de casos, pero a pesar de eso tuvimos contagios. Esto es una pandemia desgraciadamente y hay choferes, técnicos y personal administrativo que se contagió de todas formas. No tenemos un gran número de casos graves, pero sí llegó a haber internados.

NF: -¿Cómo se sale adelante una vez que pase la pandemia?

Barreiro: -El Estado va a tener que hacer un gran esfuerzo y dar una ayuda. Lo mismo los trabajadores y los empresarios. Cada uno va a tener que poner de su lado para poder salir adelante de esta crisis que nos pegó a todos. Tenemos que pensar en el que menos tiene y de ahí para arriba ver cómo salimos entre todos. Si hay algo que nos enseña esta pandemia es que tenemos que ser más solidarios, más humanos, mejores como personas a todo nivel.

NF: -¿Piensa que debería haber un rebote en la economía?

Barreiro: -Después de las crisis siempre hay un rebote, lo que no sabemos es cuándo uno toca el fondo del mar ni de cuánto puede ser ese rebote, que debería ser proporcional para todos. De otra manera, algunos no se van a morir por la pandemia pero se van a terminar ahogando en el mar. El presidente dijo que había un equipo económico trabajando en la post pandemia y le creo. El gobierno va a tener que hacer un esfuerzo grande y dar una inyección de dinero más allá de todo lo que hizo hasta ahora para volver a producir y que los trabajadores vuelvan a comprar. Sé que es un gobierno que venía con toda la intención en cambiar un modelo de 4 años que apostó a las finanzas, a la timba financiera y no a la producción.

NF: -A diario los colectiveros son víctimas de la inseguridad, ¿en qué quedó la instalación de cámaras en las unidades?

Barreiro: -Hay una ley que fue impulsada por nuestro gremio que se votó dos años antes de la salida del gobierno de María Eugenia Vidal, quien tardó como un año y pico para reglamentarla. Así y todo puso un par de cámaras a prueba en algunas empresas. Luego, vino el cambio de gobierno y las nuevas autoridades no terminaron de acomodarse que llegó la pandemia. Ni siquiera se pudo dialogar sobre esto.

NF: -¿Durante la cuarentena crecieron los delitos en los colectivos?

Barreiro: -Estamos en un momento muy tremendo, con problemas en muchos lugares sobre todo en el conurbano bonaerense donde sabemos que hoy la policía está abocada a otras tareas. En La Matanza tenemos algunos hechos que generaron que se fueran cortando los servicios a unas 10 o 20 cuadras antes de llegar a la terminal. De a poco lo vamos solucionando. Estamos en constante comunicación con el municipio y la departamental. El otro día a un compañero le pegaron un balazo en Barrio Esperanza. El colectivo estuvo unos días sin entrar hasta que se pudo agarrar al delincuente. Sabemos que la policía ya tenía una manta corta y ahora es peor. Esperemos que cuando pase todo esto nos podamos volver a sentar con las autoridades y prever un plan duradero en el tiempo y que los choferes y la sociedad en general dejen de padecer esto.

Podés escuchar ésta y el resto de las Entrevistas No Ficción completas en Spotify. Además, los miércoles y sábados son trasmitidas a las 13 por FM Fribuay 90.7.

En esta nota se habla de:

También podría interesarte...