Zona Oeste: más de 200 femicidios desde el nacimiento del “Ni una Menos”

Se trata de las cifras oficiales de la justicia de San Martín, La Matanza, Morón y Moreno-General Rodríguez.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Más de 200 mujeres fueron víctimas de femicidios en la Zona Oeste del conurbano desde la aparición del movimiento “Ni Una Menos”, hace siete años. Los datos fueron confeccionados por este medio a partir de las estadísticas que difunde el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires.

El Departamento Judicial de San Martín (que incluye a ese municipio junto con Tres de Febrero, José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel) es el que más casos acumula desde el 2015, con un total de 66 víctimas.

Luego, se encuentra el Departamento Judicial de La Matanza, que reportó oficialmente un total de 58 femicidios entre el 2015 y el 2021. Detrás está el área de Moreno-General Rodríguez, que acumula 41 homicidios por motivos de género.

Por último, el Departamento Judicial de Morón (que incluye también a Merlo, Hurlingham e Ituzaingó) ya lleva contabilizados oficialmente un total de 37 femicidios.

Los datos se desprenden del último Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género que elabora año a año el Ministerio Público Bonaerense. De allí se desprende que en 2021 hubo en la Provincia un total de 73 víctimas de femicidios, lo que significa una mujer asesinada cada 5 días.

Si se diferencia por jurisdicción, la justicia de San Martín consignó que hubo 9 víctimas en 2021; la de La Matanza contabilizó 7; Morón llegó a 5 y Moreno-General Rodríguez sumaron 4.

Las cifras en la Provincia dan cuenta de que si bien los casos siguen siendo alarmantes, desde 2018 hay un descenso año a año de femicidios. En 2019 hubo 102 víctimas, en 2020 bajó a 94 y los últimos datos disponibles (2021) dan cuenta de que continuó la baja a 73.

Al respecto, la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, sumó como información que el informe de Femicidios de la Corte Suprema mostró que “hubo una reducción del 8 por ciento en los casos de femicidio registrados en el 2021, con respecto al 2020. Y lo atribuye al descenso de casos en la provincia de Buenos Aires, reconociendo que esa caída se debe al trabajo realizado en provincia con el monitoreo de tobilleras y con al área de Casos Críticos”.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: