Uno de cada tres niños del conurbano no accede al agua potable y el 40% es de la zona Oeste

Según un informe de la UCA, el 32% de los menores del Gran Buenos Aires no tienen red de agua y casi uno de cada diez se va a dormir sin comer.

por
por

Un nuevo informe vuelve a mostrar la peor cara de la falta de políticas públicas: uno de cada tres chicos que vive en el conurbano no accede a la red de agua potable, según un estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social (ODS) de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Defensoría del Pueblo Bonaerense. Según la investigación, de ese grupo que no tiene el servicio esencial, el 40% vive en la zona oeste.

El trabajo “Agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados” del ODS indica que “el déficit de acceso al agua de red afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los niños, niñas y adolescentes”. Pero alertaron que en el conurbano la cifra se incrementa considerablemente, llegando a niveles de 27% de las viviendas y el 32% de los menores.

La ONU planteó que una de las metas para el 2030 es “mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos”. Este medio alertó hace un mes sobre la presencia de basurales en la zona oeste.

De esta manera, el déficit en el acceso al agua potable se duplica en el Gran Buenos Aires en relación al promedio del país. Además, dentro del espectro de los menores, “el 72,5% es de los niveles socioeconómicos muy bajo y bajo, el 69,4% son niños/as en condiciones de pobreza, el 68,5% reside en barrios con trazado urbano formal y el 40% pertenece a la zona oeste y el 35,5% a la zona sur del GBA”.

Además, el informe indica que “los niveles de incidencia se mantienen elevados aún para el caso de los niños que no viven en condiciones de pobreza (23,9%) ni indigencia (31,4%) y que residen en barrios con trazado urbano (28,1%). Es decir, que se trata de un problema extendido en el territorio del GBA” más allá de los ingresos de cada grupo familiar.

Inseguridad Alimentaria, otro problema que más afecta en la zona oeste

Según el informe, la inseguridad alimentaria severa “experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de niños a nivel país como en el conurbano bonaerense”. Se trata de haber experimentado situaciones de hambre en los últimos 12 meses, y este drama afectó entre 2017 y 2018 al 11,3% de menores del país, mientras que alcanzó al 14,5% de los niños del GBA. La mayoría de ellos viven en la zona oeste (44%).

“Un 7% de chicos se va a dormir sin cenar. Antes no se superaba el 9% de la inseguridad alimentaria en los niños. En el último año se agravó muchisimo”, explicó a Futurock la investigadora del Barómetro de la Deuda Social con la Infancia de la UCA, Ianina Tuñon. La especialista explicó que “muchos hogares bajaron sus consumos alimentarios o dejaron de hacer alguna comida”.

En esta nota se habla de: