Un fiscal de Morón denunció al expresidente, Mauricio Macri, por “instigación al delito y desobediencia” por un posteo en sus redes sociales en el que pidió a los intendentes de la provincia de Buenos Aires “no apoyar las medidas” del Gobierno Nacional “para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así“.
La denuncia la impulsó Javier Ignacio Baños, Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Juicio y Flagrancia Nro. 1 del Departamento Judicial de Morón, ante la Fiscalía General de ese departamento, a cargo de Karina Iuzzolino.
En la presentación, Baños pidió que se investigue si Macri cometió los delitos de violación de medidas para impedir la propagación de una epidemia, instigación a cometer delitos y desobediencia, que prevén penas de entre seis meses y dos años de prisión.
Los intendentes de PBA tienen la oportunidad de imponer su liderazgo para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así. Es fundamental preservar el vínculo entre los alumnos y la escuela y no apoyar fallidas decisiones improvisadas, basadas en la intuición o el miedo.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 15, 2021
El fiscal consideró que el delito puede estar en el posteó que hizo Macri este jueves: “Los intendentes de PBA tienen la oportunidad de imponer su liderazgo para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así. Es fundamental preservar el vínculo entre los alumnos y la escuela y no apoyar fallidas decisiones improvisadas, basadas en la intuición o el miedo”, escribió el empresario en Twitter.

El fiscal consideró que “sucintamente, el expresidente de la Nación Argentina realiza a través de la mentada red social un llamado público a los gobernantes municipales a que desobedezcan las decisiones adoptadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires“.
Según Baños, “todas las medidas que los Estados –el provincial y los municipales– adopten para hacer frente a la pandemia y que puedan afectar o restringir el goce y ejercicio de derechos humanos, serán siempre limitadas temporalmente, ajustadas a los objetivos definidos conforme a criterios científicos, razonables, estrictamente necesarias y proporcionales, y por lo tanto legítimas y obligatorias”.
Y agregó que en este contexto “debemos recordar que el derecho a la libre expresión no es absoluto en cuanto a las responsabilidades que el legislador puede determinar a raíz de los abusos producidos mediante su ejercicio”. Por último, Baños expresó que con estos actos Macri “arenga adicionalmente al público en general para que desobedezca disposiciones lícitas emanadas del Ejecutivo provincial“.
Vale aclarar que a fines de marzo pasado, Baños presentó su renuncia como Fiscal con una carta dirigida al Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, con fuertes críticas al sistema y al accionar de la Justicia. En el texto denunció maniobras “ilegales y autoritarias” del Fiscal General del Morón, Federico Nieva Woodgate, que se encuentra apartado de su cargo desde agosto de 2019 hasta que se establezcan sus vinculaciones con el terrorismo de Estado.
Baños había solicitado su renuncia a partir del 2 de abril, pero como el Procurador aún no se expidió sobre si la acepta o no, el fiscal continúa en el cargo.