Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
Faltaba poco para que los alumnos de turno tarde de Escuela Primaria (EP) Nº 99 “Profesor Rodolfo Senet” de Rafael Castillo terminen su día jueves y vuelvan a su casa. Parecía que era una jornada más de presencialidad cuidada, hasta que en un aula de sexto grado se escuchó un ruido. Algunos lo describieron como “una fuerte explosión“. Cuando los directivos fueron a ver, asustados, se encontraron con que el estruendo salió de una estufa del aula que por esas casualidades de la vida estaba vacía.
Lo cierto es que el hecho ocurrido ayer obligó a evacuar a los alumnos que estaban en clases en el edificio ubicado en Iparranga y Yanzi, y también a toda Secundaria (EES) 26, que está en la misma manzana. El estruendo generó el alarma del Suteba Multicolor La Matanza, que expresó en un comunicado que se trata de “una nueva evidencia del estado lamentable de las instalaciones de gas/calefacción de las escuelas” y enfatizaron: “parece que algunos no saben que en 2018 explotó la EP 49 de Moreno, donde fallecieron Sandra y Rubén como resultado de la política criminal de (la ex Gobernadora, Maria Eugenia) Vidal“.

Nathalia González Seligra, dirigente del Frente de Izquierda, docente y secretaría de Organización de Suteba La Matanza relató ante la consulta de este medio: “se trata de una de las estufas que estaba en el aula de sexto grado, que estaba vacío de casualidad, no se estaba utilizando, pero sí el aula de al lado. Hizo una fuerte explosión y provocó una pérdida de gas, por lo que evacuaron la escuela“.
Sin embargo, tras el alerta desde el Consejo Escolar del distrito, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, emitieron un comunicado desmintiendo que haya ocurrido tal explosión: “fue un sonido habitual que producen las estufas que se encuentran en modo piloto”. Desde el organismo, ante el alerta desde la EP99 acudieron de inmediato verificar qué había ocurrido.
De esa forma, explicaron que se procedió a contactar a “la empresa proveedora Coniserv, debido a que la misma había realizado la revisión y puesta a punto del gas del establecimiento el día 25 de junio del 2021″. Al lugar acudió el titular de la empresa y técnico Juan Montes (MAt. 072720) junto a otros tres matriculados y que “tras una nueva revisión de toda la cañería se comprobó que no se presentan perdidas ni anomalías en la red de gas“.
El organismo explicó entonces que “el estruendo identificado como una explosión fue provocado por el encendido que se produce al mantener durante mucho tiempo el ‘piloto’ sin presionar el chispero: esto genera una acumulación de gas que ante el primer toque de chispa causa un pequeño sonido“. El comunicado lleva tanto las firmas de la directora de la EP 99, María Rosa Palavecino; la directora de la EES 26, Cristina Paredo; el inspector pedagógico, Nestor Garrido; y del técnico Montes.
Lo cierto es que lo que el Consejo Escolar de La Matanza describió como “un pequeño sonido” obligó a evacuar a los alumnos de la institución. Consultada sobre este punto, González Seligra apuntó: “ahora están diciendo que esto no fue así, están apretando a las maestras en la escuela, pero la realidad es que estuvo esa explosión y que están inutilizadas las estufas y estamos esperando que las reparen”.
Según la dirigente del Frente de Izquierda, “desde que volvió la presencialidad se están apurando a revisar las escuelas, pero no realizaron todas las obras de infraestructura. Nosotros estamos denunciando que el 80% de las escuelas de La Matanza están con problemas de gas porque no tienen el tendido de red o porque no tienen reparadas las estufas. Están los artefactos, pero no están en condiciones de ser utilizados. Es el caso de esta escuela”.