Territorios en juego: ¿Qué tienen en mente los intendentes del oeste en 2019?

Estrategias, definiciones y contrincantes: Todo lo que los intendentes de la región tienen en su cabeza para este año electoral.

por
por

Detrás de los nombres y lanzamientos a la carrera presidencial están las luchas territoriales en los distritos, y en muchos de ellos se juega el grueso de los votos. No Ficción hizo un análisis de cómo se perfila el escenario electoral en el oeste del conurbano y qué intenciones tienen los intendentes. Los jefes comunales del PJ jugarían por ahora con una leve ventaja beneficiados por la caída de la imagen del Gobierno Nacional y confían que las elecciones unificadas con las presidenciales arrastrará votos hacia la oposición al macrismo. Un dato no menor: Cristina Kirchner cuenta con un fuerte apoyo en amplios sectores del conurbano.

Teniendo en cuenta que en 2016 la legislatura bonaerense aprobó la ley por la cual los intendentes no pueden ser reelegidos más de una vez, son varios los jefe comunales que no quieren perder esta chance. Es por ello, que salvo los casos en los que pretenden dar un salto a puestos mayores en la Provincia o la Nación, el resto apostará por un nuevo mandato. ¿Cómo jugará que las elecciones a intendentes, gobernador y presidente sea el mismo día? ¿Podrán los intendentes de Cambiemos sostenerse más allá de la suerte que tenga Macri?

Las probables reelecciones

Daniel Menéndez logró destronar a Raúl Othacehé tras 24 años de poder en Merlo. El actual jefe comunal no dudó hace pocos días al ser consultado: “Voy a ser candidato a intendente, siempre y cuando mis compañeros lo avalen y tenga el apoyo del pueblo”. Menéndez fue condenado a fines del 2018 por un presunto fraude en el Casino de Mar del Plata, pero como el fallo no está firme podrá ir por la reelección.

Verónica Magario (La Matanza) y Gustavo Menéndez (Merlo)

El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, todavía no se definió sobre su posible reelección, aunque quizás no sea necesario que lo haga y se dé por hecho. Al igual que Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, no estarían interesados en irse de sus terruños a “cargos mayores”. Tagliaferro, que logró desplazar al sabbatelismo que gobernaba desde 1999, jugó al misterio cuando a fines de diciembre le preguntaron sus intenciones: “no sé si cuatro años más míos, seguramente sí del equipo”, afirmó. El exintendente kirchnerista Lucas Ghi ya está en carrera y es el opositor mejor posicionado de cara a los comicios por el gobierno moronense.

“Lo natural sería que este proyecto continúe, más allá de las personas. Tengo ganas y entusiasmo. Pero esa decisión la tomaré en febrero o marzo”, expresó el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, a principios de enero a El Cronista. Esta semana, al entregar kit escolares para los alumnos en la Escuela Nº 1 de Caseros, el hombre de Cambiemos volvió a repetirlo: “Tengo muchas ganas que el cambio positivo siga”. Tanto en Morón como en Tres de Febrero, ambos comandados por la coalición oficialista, la estrategia es referenciarse con María Eugenia Vidal y hasta con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para alejarse de la figura de Macri, cada vez con registros más bajos en los sondeos de imagen.

Walter Festa (Moreno) y Juan Zabaleta (Hurlingham)

Por su parte, el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, ya dejó en claro su postura. Fue a principios de febrero: “Me gustaría mucho seguir cuatro años más”. Hasta ahora el jefe comunal suena fuerte para reelegir, a pesar de haber hecho una pésima elección en 2017 cuando jugó con Florencio Randazzo. Allí lo enfrenta un hombre del riñón del ministro de Interior, Rogelio Frigerio. Se trata del concejal Lucas Delfino, que desde hace al menos cuatro años viene trabajando en una dirección: ganarle el distrito a Juanchi.

Los que están en duda

Alberto Descalzo lleva 24 años frente a la intendencia de Ituzaingó y puertas adentro repite una frase que ya dijo en elecciones anteriores: “Cumplí un ciclo, hay que dejar lugar a los que vienen de atrás”. Seguramente se refiere a Pablo, su hijo, quien lo reemplaza cada vez que su padre se toma licencia. Sin embargo, que el cargo resulte hereditario generó que diferentes dirigentes exigieran internas. Así las cosas, beneficiaría a un Cambiemos que viene en ascenso en el distrito.

Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramiro Tagliaferro (Morón)

La dupla Verónica Magario y Fernando Espinoza en La Matanza genera todo tipo de especulaciones. En los últimos días, cobró fuerza la idea de que la intendenta sea parte de una eventual fórmula peronista para la provincia de Buenos Aires y que el ex intendente y actual diputado nacional retorne como mandamás en el distrito. Lo cierto es que desde que Alberto Balestrini cayó en desgracia, fueron quedando en el populoso municipio distintas cepas de funcionarios que no terminan de sedimentar: las fuentes sostienen que en este marco, por momentos la comuna se torna ingobernable y que las decisiones son difíciles de abordar.

Lo que si es seguro es que el oficialismo matancero debe meditar fríamente sus movimientos: enfrente está el actual ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, con todas las luminarias puestas en sus pasos. Hay quienes en el macrismo confían que es el hombre que puede relegar por primera vez al peronismo en esas tierras.

Todo indica que el intendente de Moreno, Walter Festa, irá por la reelección y tendría chances concretas de revalidar su cargo, a pesar de los gestos de la gobernadora María Eugenia Vidal que había fijado al distrito como un recurrente blanco de críticas. Festa no tendría resistencia interna por lo que le quedaría el camino allanado para permanecer al frente de Moreno.

En esta nota se habla de: