Rubén Ledesma y su crítica sobre las PASO: “Faltó más peronismo”

El secretario general del Sindicato de Comercio no escondió su descontento con la campaña del Frente de Todos.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Rubén Ledesma, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y Afines (SEOCA) y presidente de la Corriente Peronista Bonaerense (Co.Pe.Bo), compartió con No Ficción las sensaciones que le dejaron las PASO legislativas.

NF: -¿Qué análisis hacen de las PASO?

RL: -Como es de público conocimiento, nosotros acompañamos al Frente de Todos. No quisimos candidaturas porque entendemos que hay que sacar las PASO. Se hace muy difícil presentarse a elecciones; se necesita un capital que no cualquiera lo tiene. Eliminarlas sería una manera de moralizar la política.

NF: -¿Y sobre los resultados?

RL: -Se veía venir. Con Alberto Fernández somos amigos, pero cuando no tomás al toro por las astas o no utilizás los elementos para conducir, no manejás nada. Cuando dejás que otros hagan las cosas que vos tenés que hacer, ya no estás conduciendo. A mi amigo Alberto, le diría “empezá a ser presidente”.

NF: -¿Qué le faltó al Frente de Todos?

RL: -A estas elecciones, les faltó más peronismo. No se puede vender como peronista a alguien que no lo es (NdR: en CABA, la lista fue encabezada por Leandro Santoro, de origen radical). También fallaron otras cosas; por ejemplo, en La Matanza. Se volvió a demostrar que La Matanza es peronista, pero hemos perdido un caudal de votos enorme.

NF: -¿Por qué piensa que se perdieron esos votos?

RL: -Porque se volvió a la candidatura testimonial y hay que cortar con eso. Eso es estafar a la gente. No tenemos que creer que somos imprescindibles. Hay que armar cuadros. Hay que volver a debatir cuál es la política que queremos. Hay que recuperar la confianza de la gente en la política y lo político.

NF: -El SEOCA está al frente de la lucha de los trabajadores de Garbarino. ¿Qué opina de ese conflicto?

RL: -Garbarino es un caso insólito y hasta el gobierno Nacional se desvinculó, cuando debió intervenir a través del ministerio de Trabajo. Nadie sabe quiénes son los dueños. Hacemos movilizaciones al aire. Es uno de los fraudes más grandes que hay en la actualidad, en connivencia con los sectores que deben intervenir. Reclamamos que aparezcan los responsables y que los trabajadores cobren.

NF: -¿Cómo se puede resolver ese conflicto?

RL: -El conflicto no se va a acabar hasta que un juez intervenga y dictamine la quiebra, que cada cual se lleve lo que le corresponde y que sea rápido.

En esta nota se habla de: