¿Qué es la fiesta Bresh?, el evento que se realizará en San Martín este fin de semana

Se hará en el club alemán de Villa Ballester y ya recorrió el mundo.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Surgida en 2016, la fiesta Bresh continúa acercándose a distintos lugares para desarrollar un evento cultural de gran magnitud que genera interés en las juventudes. El municipio bonaerense de General San Martín será sede este sábado, desde las 23:30 horas, en la Sociedad Alemana de Villa Ballester. Las entradas ya están agotadas desde hace días.

Ibiza, Nueva York, Barcelona, Medellín, pero también Niceto Club en Palermo, GEBA, las localidades de Quilmes, La Plata o la provincia de La Rioja son algunas de las sedes donde esta colorida fiesta tuvo lugar en el último tiempo. El listado continúa.

El 10 de septiembre será la primera vez que lo haga en San Martín, municipio situado en la zona noroeste del conurbano bonaerense. Una experiencia anterior en la región, había sido Escobar. La efervescencia que genera la fiesta Bresh provocó que las entradas se agotaran hace días.

La fiesta surge en el año 2016 por un grupo de amigos y amigas que buscaban generar algo distinto en la noche porteña. Alejados de los boliches, donde existen situaciones de discriminación, violencia de género, derecho de admisión, con códigos de vestimenta, maltratos y despersonalización. De 450 personas que tenía en sus inicios en Beatflow en Palermo, hoy es una fiesta que se exporta a distintos países del mundo como Estados Unidos, España, Perú o Colombia. Pero también se acercan a distintas provincias de nuestro país y el conurbano bonaerense.

La música que suena tiene que ver con los hits que se escucharon en los últimos años en las radios. Dada la notoriedad que adquirió la fiesta, los hacedores de las canciones que marcan tendencia cómo Tini Stoessel, Duki o Angela Torres asisten a la movida. También lo hacen influencers y hasta personalidades de la política, como Ofelia Fernández.

En esta nota se habla de: