¿Prender la calefacción en el auto implica mayor consumo de nafta?

La explicación de un especialista de la UNSAM

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Durante las últimas semanas el frio se hizo sentir en el área metropolitana y aquellos que viajan en autos a sus trabajos debieron utilizar casi obligatoriamente la calefacción de sus vehículos para enfrentar de mejor manera las bajas temperaturas.

En paralelo el valor del combustible golpea cada vez más fuerte los bolsillos, y tal vez muchos se preguntaron si el uso de este recurso aumenta el consumo de nafta del automóvil.

Pero tranquilos. Los especialistas dicen que no y así lo explica el docente y experto en energía de la Universidad Nacional de San Martín UNSAM, Salvador Gil.

Gil señala que “sólo 20% a 25% de la energía del combustible va a las ruedas. El resto se disipa en forma de calor. Así que, en definitiva, un auto con motor convencional es lo que podríamos llamar una estufa con ruedas

Esto se traduce en que el calefactor que utiliza el auto es en realidad el propio calor del motor. El docente agrega que ese calor sería expulsado del radiador si el calefactor no se usase”. No incrementa en general el consumo de combustible, salvo que se trate de un auto eléctrico.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: