Poemas, guiso de lentejas y una copa de vino: el llamativo ritual literario que organiza Hurlingham

Se trata de la Marech’alla y se realiza una vez por mes en Villa Tesei. Los detalles.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Disfrutar de la poesía con un plato de guiso de lentejas y una copa de vino. Esa es la propuesta que acaba de lanzar el Municipio de Hurlingham y que se llama “Marech’alla”, una suerte de la tertulia literaria en el living del Centro Cultural Leopoldo Marechal.

Es una invitación para conversar con poetas, narradores, ensayistas, editores y lectores, compartir poemas y proyectos, reunirse en torno al acto creativo y colectivo“, destaca la gacetilla de prensa que difundió la Secretaría de Cultura del municipio.

Puede ser una imagen de 1 persona y comida

El evento es mensual y abierto a la comunidad, en el que se pueden compartir experiencias literarias. El primero de los encuentros fue el viernes 22 de abril pasado y tomó gran estado público luego de que el poeta Jonás Gómez, uno de los invitados aquella noche, publicara en su Twitter: “Vinimos a una lectura de poesía y nos dieron guiso de lenteja y vino. A favor”.

Ahora se viene la segunda edición, que tendrá lugar el viernes 20 de mayo a las ocho de la noche en el living del Centro Cultural Leopoldo Marechal, ubicado en Av. Vergara 2396, de Villa Tesei. La entrada es libre y gratuita, y se pueden llevar textos para compartir.

Puede ser una imagen de 8 personas e interior

En este caso participarán las escritoras y poetas Bárbara Wapnarsky, Leónidas Castillo, Jonás Gómez y Mariana Terrón. Además, se harán presentes las editoriales La Imaginación y Flor de Ave.

¿Cómo es que un evento así llega a Hurlingham? No solo por su tradición artística en el Oeste, sino también porque el intendente Damián Selci antes de convertirse en dirigente político se hizo escritor y crítico literario, ya que estudió en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Así, en 2007 inició su camino como editor de Revista Planta, en 2012 publicó su novela Canción de la desconfianza (Eterna Cadencia), y en 2018 y 2020 publicó dos ensayos políticos donde reflexiona sobre la juventud política en la actualidad: Teoría de la militancia y La organización permanente, respectivamente.

En esta nota se habla de: