Nuevo cronograma del Sarmiento: se registraron amontonamientos y largas filas en paradas de colectivos

Las autoridades aseguran que bajó la cantidad de pasajeros a la mitad y que estas medidas son para generar conciencia.

por
por

El plan de contingencia contra la pandemia del Coronavirus obligó cambios drásticos en la rutina de la población. Si bien la recomendación es quedarse en casa, la matriz productiva continúa funcionando y varios son los trabajos que requieren la presencia de los trabajadores. Por tanto, una parte importante de la ciudadanía continúa haciendo uso del transporte público.

En paralelo, las empresas prestatarias del servicio también deben adherir al protocolo y licenciar a trabajadores en situación de riesgo. Al mismo tiempo, el Estado debe concientizar y fomentar que no se acumule gente en estos lugares. A veces, el rompecabezas se hace muy difícil de armar y genera contradicciones.

Tal es el caso de los pasajeros del Tren Sarmiento. El nuevo cronograma evita parar en algunas estaciones, lo cual indefectiblemente se traduce en mayor concentración de personas en las estaciones activas como ocurre en Morón. Esto se da tanto en las propias estaciones del ferrocarril como en las paradas de colectivos que llevan a esas estaciones. Así, lo graficaron muchas personas en redes sociales, a través de fotos tomadas con el celular.

Parada de colectivos en Merlo y estación de tren de Morón. Fotos: @notimerlo y @mariannnit0

Según explicaron a No Ficción fuentes de Trenes Argentinos, “la razón (del nuevo cronograma del Sarmiento) es que se busca concientizar que el uso del transporte público en esta emergencia sanitaria sea para traslados indispensables”. Además, “estamos contando con personal reducido por encontrarse en situación de riesgo para que los trenes corran” y por ello “resulta dificultoso frenar en todas las estaciones cuando personal de boletería, guardas, señalemos, entre otros, no están concurriendo”, completó el funcionario consultado.

Los números oficiales

Si bien la mencionada concentración de personas parece inevitable, desde el gobierno nacional indicaron que la estrategia comenzó a dar resultar y ya se habría advertido una ostensible reducción en la cantidad de pasajeros. “El martes 17 se registró una reducción del 47% en la cantidad de usuarios de colectivos, trenes y subte”, informó el ministerio de Transporte. “La baja se había comenzado a ver el 16, cuando se trasladó un 30% menos de personas. Tanto las empresas como las personas están siguiendo las indicaciones del Gobierno nacional que buscan desalentar la circulación de pasajeros y evitar la propagación del Covid-19”.

Imágenes de la estación de Morón, del tren Sarmiento. Fotos: @estebanibalo y @herbeleo

Sobre el tren Sarmiento en particular, la fuente consultada puntualizó que el promedio de pasajeros entre el 1 y 13 de marzo (antes de las medidas sanitarias) fue de 312.353. Para el 16 de marzo, bajó a 250.910, un 20% menos; el 17, a 164.904, un 47% menos; y el 18, 114.278, un 63% menos que el promedio de las primeras dos semanas.

Evolución de la disminución de pasajeros

En el siguiente cuadro se puede apreciar la reducción de pasajeros que tuvieron las cinco líneas metropolitanas operadas por Trenes Argentinos (SOFSE): Línea General Roca (LGR); Línea Sarmiento (LSA); Línea Mitre (LMI); Línea San Martín (LSM) y Línea Belgrano Sur (LBS).

En esta nota se habla de: