Si estás planeando visitar la hermosa ciudad de Mercedes, hay varios lugares turísticos que no te podés perder. La ciudad es el destino ideal para desconectar de la rutina, para compartir en familia o con amigos, cuenta con muchos bares de campo, espacios verdes y su historia ofrecen el equilibrio justo para una escapada donde encontrar descanso, buena gastronomía, disfrute y una buena opción para disfrutar.
Qué hacer en Mercedes, provincia de Buenos Aires
Parque Municipal Independencia en Mercedes
Un lugar para visitar con la familia, para respirar aire puro, con juegos para chicos, paseo con réplicas de dinosaurios hallados originalmente en las cercanías de la cuenca del río. También cuenta con canchas de rugby, fútbol, tenis, circuito ciclístico, y actividades programadas como canotaje y bicicleteadas entre otras, a cargo de la Dirección de Deportes.
El parque cuenta con una superficie de 54 hectáreas y es atravesado por el río Luján, el cual continúa hasta conectarse con el gran río de La Plata siendo parte de un extenso sistema de humedales.

Te puede interesar:
Tren Turístico Tomás Jofré – Mercedes: días y horarios del servicio
Complejo Cultural La Trocha en Mercedes
Si te gusta el Arte, el Complejo Cultural La Trocha es una buena opción. Es donde hoy se encuentra el Museo Ferroviario y es punto de encuentro de jóvenes y familias enteras. Con una extensa y variada lista de expresiones culturales en sus dos galpones con espacios donde vive el arte y forman parte del paisaje junto con los restos de un pasado marcado por el tren.
Shows musicales, obras teatrales, exposición de arte y lo más diversos eventos suceden en este predio que, cada fin de semana, cuenta además con una Feria que una vez por mes está el Mercado Sustentable y Paseo de Arte Jacarandá donde productores y artistas locales comercializan productos agroecológicos y obras de arte en su máxima expresión.

Te puede interesar:
Qué hacer en Parque Leloir: Gastronomía, deporte y mucho más
Iglesia Catedral Nuestra Señora de las Mercedes
Sin dudas unas de las catedrales más bellas de la Provincia de Buenos Aires y con muchísima historia detrás de ella. A fines del siglo XVIII la “Guardia del Luxxan” ya poseía una capilla, donde en 1820, el peligro de derrumbe lleva al gobernador de la provincia de ese entonces, Juan Manuel de Rosas a reemplazarla en donde recién fue finalizada en 1865.

Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes (OAMM)
Si te gusta la astronomía, las estrellas, los paisajes estelares de nuestro universo el Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes es una buena opción. Con una grilla activa de observaciones y mediciones, cada visita es un gran aprendizaje sobre el cielo y sus elementos.
Ubicado en el kilómetro 241,1 de la Ruta Provincial 41, el Observatorio puede visitarse cada viernes con cielo despejado.

Te puede interesar:
20 lugares para pasar el día al aire libre en Zona Oeste
Bicitour de Mercedes
Si te disfrutas del aire libre y hacer deporte, estos son los varios recorridos que podés realizar en bicicleta por la ciudad y sus alrededores.

Donde comer en Mercedes: gastronimía – restaurantes y bodegones en Mercedes
En Mercedes vas a poder disfrutar de una buena gastronomía; en pulperías, que son parte de de la historia de la ciudad y en bares modernos con cervezas artesanales locales.
El Trompezón
Ubicado en la calle 151 y calle 30 Bis, El Trompezón es un bodegón donde su plato más aconsejable, por sus clientes, es su famosa picada y por su buena comida. Su encantador ambiente alegra el corazón de su clientela y atrae nuevos visitantes.

Lo de Puri
Ubicado en las afueras de la ciudad de Mercedes, Lo de Puri es un bar de campo en Altamira, donde hay buena música, picadas, cerveza y buenos vinos. Rodeado de naturaleza y calles de tierra en un pueblo que parece sacado del pasado.

Almacén y Bar Laurino
Inaugurado en 1953 por los hermanos Alfredo y Ricardo Laurino sobre la gran esquina de la calle 29 y 32, Almacen y Bar Laurino es un bar en donde vas a encontrar picadas, cervezas y tragos con una ambientación de épocas pasadas.

Bistro Bar Restaurante
Sobre Calle 26 y 41 se encuentra Bistro Bar Restaurante, donde vas a encontrar un amplio menú, un cálido ambiente y buena música. Ideal para pasar una linda noche con amigos o en familia.

La fonda restaurante
En este restaurante ubicado en la esquina de la Calle 38 y 29 vas a encontrar uno de los sitios con mejor gastronomía del casco urbano. Con un menú con mucha variedad, elaboración casera, detallada y de calidad podrás disfrutar en familia o con amigos tanto de un almuerzo al sol o bien una cena nocturna.

Diseño 138
Ubicado fuera del casco urbano, entre las Calles 15 y 138, es un sitio ideal para un encuentro o reunión familiar y amigos. Tiene un espacio donde el diseño y la gastronomía confluyen y hacen de una comida una experiencia única.

Tomas Jofré
Un pueblo gastronómico para comer parrilladas, disfrutar del aire libre y del Salame Quintero Mercedino en un entorno de naturaleza.
Mercedes qué hacer: gastronomía
Los Aparceros
El sitio de pastelería artesanal hecha en horno de barro. Visitando este lugar podrás disfrutar de: Tortas, Pasteles, Budines, Strudel, Brownie, Torta Fritas, Pan Casero, Alfajores, Dulces Caseros y Miel y, sobre todo, sabores inolvidables.

La Florinda
Restaurant de campo especializado en pastas, carnes al asador y al horno de barro. Desde hace 7 años este un emprendimiento familiar brinda sus platos priorizando la calidad de su propuesta gastronómica y la cordialidad.
Sus servicios que ofrece son varios, entre ellos estacionamiento, mesas en el exterior, shows, juegos para niños, Atención especial a contingentes, eventos empresariales, aceptan reservas, acceso para discapacitados, menú celíaco y vegetariano.

Q´Tomás
Q’TOMÁS es el Restaurante y Cervecería de Campo de Tomás Jofré, ubicado en el corazón del pueblo. Un lugar para comer rodeado de naturaleza con la combinación de Cervezas Artesanales y platos exquisitos, del intercambio de sensaciones y sabores.

Lo del Tata
Ubicado en Boulevard A y 810, a dos cuadras de la plaza principal de Tomás Jofré, Lo del Tata, recibe a sus comensales debajo de una hermosa arboleda y amplio parque con juegos para niños y pileta.

La Cueva almacén de campo
Unicado entre las Calles 809 y 804 de Tomas Jofré, don Lalo, su dueño destaca la gran variedad de productos que pueblan las estanterías del pequeño y simpático negocio. La especialidad de la casa son los chacinados, que se exhiben en excelentes jamones, bondiolas, salames y salamines, lomitos de cerdo, chorizos y longanizas, que en pequeños cortes hace probar.

Silvano Restaurante
El restaurante precursor del polo gastronómico de Tomás Jofré y con mucha historia detrás. Don Domingo Pedro Silvano, instalado en el año 1924 atendía el almacén de ramos generales donde ofrecía los salames quinteros y los tradicionales raviolones elaborados por su esposa.

Fiestas que se hacen en Mercedes. Provincia de Buenos Aires
Carnavales Mercedinos
La fiesta popular de la ciudad de Mercedes se celebra en febrero. Durante el feriado de Carnaval, desde hace más de 100 años, la avenida principal de Mercedes se transforma para atraer a vecinos y vecinas junto con visitantes de alrededores.
Una fiesta del pueblo donde se destacan las murgas, comparsas, las máscaras sueltas expresan toda la creatividad y ganas de festejar de una comunidad.
Más de 30.000 espectadores llegan a vivir este espectáculo de verano atrayendo al turismo regional gracias a su gran calidad. Espectáculos de primer nivel en el escenario central y espectáculos profesionales le fueron dando cada año más prestigio a los carnavales mercedinos convirtiéndo en una visita obligada a nivel regional.

Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes
Este evento anual convoca a autoridades de nivel nacional, provincial, empresarial, artístico, que dan realce al evento que tiene como fecha anual el segundo fin de semana del mes de setiembre.
La Fiesta desde la primera Edición contó con un atractivo muy particular, como es el Concurso del Salame, donde un promedio de 40 productores locales, participan con lo mejor de su producción.

Fiesta Nacional de Durazno en Mercedes
La Fiesta Nacional del Durazno se celebra cada año en el mes de diciembre en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires en homenaje al fruto del durazno y a los productores frutales de la zona. Tiene una duración de tres días.
Antes de comenzar las actividades se lleva a cabo la recepción de autoridades, la entonación del himno nacional y la bendición de los frutos; luego se llevan a cabo espectáculos culturales, musicales y artísticos. La fiesta concluye con la elección de la Reina de la Fiesta Nacional del Durazno y su corte de Princesas.

Fiesta del Arraigo en Mercedes
Consiste en el festejo del aniversario de la localidad de Agote, una celebración hecha en el mes de marzo que involucra a todo el pueblo con desfile gaucho, artesanos, grupos de baile y artistas locales.

Fiesta provincial de la Torta Frita en Mercedes
Desde el año 1999, en el mes de abril, vecinas y vecinos reposteros, cooperadoras escolares, instituciones intermedias, hogares, entre otros, instalan en el Parque Municipal Independencia sus puestos de elaboración de Tortas Fritas a la vista.
Junto con los mejores espectáculos artísticos de música y danzas nativas, la Torta Frita, tiene su fiesta. Acompañada de numerosos grupos musicales, delegaciones y compañías de danzas provenientes de diferentes partidos: San Miguel, José C. Paz, Pilar, Merlo, Gral. Rodríguez, Escobar, etc., el festejo de este alimento de campo es un festejo obligado para los amantes de la vida rural y nuestras raíces criollas.

En resumen, Mercedes es una ciudad llena de lugares turísticos interesantes y actividades para realizar. No pierdas la oportunidad de visitarla y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. Para más información hace click acá para visitar la página de la Secretaria de Turismo de Mercedes.
¿Cómo llegar a Mercedes provincia de Buenos Aires en tren y en auto?
Mercedes se ubica a unos 90 km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para llegar allí en auto es bastante simple, tomando el Acceso Oeste, más la Autopista Nacional Numero 7 y luego el desvío en Lujan al tomar la Ruta número 5, en poco menos de dos horas se llega al destino.
Para ir en transporte público tendremos que tomar el Tren Sarmiento en la estación Moreno, hasta la ciudad de Mercedes. El viaje dura alrededor de 2 horas. Para los horarios y tarifas del tren hace click acá.