Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
Las autoridades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y de Hurlingham (UNAHUR) intercambiaron dos de las creaciones más importantes desarrolladas por sus investigadores: los superbarbijos y los medidores de dióxido de carbono, que surgieron para combatir la pandemia, previniendo la transmisión aérea del virus SARS-CoV-2. Se trata de una iniciativa donde dos casas de estudios del Oeste compartieron sus innovaciones entre trabajadores y estudiantes.
Vale recordar que los superbarbijos fueron desarrollados por UNSAM, UBA, CONICET y la pyme KOVI, introdujeron una innovación a escala global por tratarse de un tapabocas-nariz de uso social con telas tratadas con nanotecnología; mientras que los medidores de CO2 comenzaron a ser producidos en la UNAHUR, en el contexto de una campaña para ventilar ambientes impulsada por autoridades e investigadores de la casa de altos estudios.

El primer intercambio de este tipo se realizó en el Campus Miguelete de la UNSAM el 1 de julio de 2021, donde la UNAHUR hizo entrega de 33 medidores de CO2, mientras que desde San Martín dieron a cambio 2.200 superbarbijos para Hurlingham.
Los barbijos Atom Protect que recibió la Universidad de Hurlingham serán destinados a los trabajadores y estudiantes del vacunatorio COVID 19, el Centro de Recuperación Respiratorio, el Centro de Telemedicina COVID (CeTeC-UNAHUR) y el laboratorio de diagnóstico de COVID 19. Mientras que los medidores que llegaron a la UNSAM serán destinados a aquellos espacios que en los que actualmente trabajan equipos de científicos y también en la Escuela Secundaria Técnica.
En el acto, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, expresó: “Se trata de dos desarrollos, dos productos, que trajeron soluciones a la comunidad en momentos de incertidumbre y mucha angustia. Hoy podemos ver a muchísimas personas en la calle usando los barbijos antivirales y también a muchas escuelas revisando su ventilación a partir de la medición del dióxido de carbono”.
La UNSAM y la UNAHUR intercambiaron dos desarrollos fundamentales para prevenir la transmisión aérea de COVID-19: los superbarbijos y los medidores de CO2. Ambos dispositivos fueron creados por investigadores de estas casas de estudios. Abrimos hilo. pic.twitter.com/j91IMu3BpM
— UNSAM (@unsamoficial) July 6, 2021
Mientras tanto, el vicerrector (rector en ejercicio) de dicha universidad, Walter Wallach agregó: “Es una alegría enorme realizar este intercambio con la UNSAM y que compañeros y compañeras de nuestra universidad puedan utilizar los barbijos para vacunar, hacer test de PCR, rehabilitación kinesiológica y demás actividades que se están llevando adelante en la UNAHUR”.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, expresó: “Es un orgullo enorme. Estos desarrollos son una muestra del compromiso de la Universidad Pública y sus investigadores para con su pueblo”