Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votará el jueves la cesión del dominio de cuatro terrenos donde se asientan villas a La Matanza. La historia data de la última Dictadura, cuando la Capital Federal todavía pertenecía a la órbita del Estado Nacional porque no era autónoma, por lo que trasladaron asentamientos a terrenos fiscales nacionales.
Hoy esos lugares se transformaron en los asentamientos de San Petersburgo, Puerta de Hierro, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, donde viven 9 mil personas.
Lo que buscará aprobar la legislatura porteña es un convenio firmado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana y La Matanza. En teoría la cesión posibilitará que las personas que viven en esos terrenos puedan regularizar su situación.
Sin embargo, el municipio ya avisó que prepara una demanda multimillonaria contra el gobierno que hoy conduce Larreta. Reclaman una “deuda histórica millonaria” que asciende a más de 100 mil millones de pesos.
Mientras que en la Ciudad aseguran que una vez transferidos los terrenos el municipio más populoso del conurbano podrá avanzar con la urbanización, fuentes bonaerenses consultadas por LPO no quieren saber nada.
“Los terrenos tienen que entregarlos porque corresponde que así sea. Pero la Ciudad no quiere hacerse cargo de los costos que le generó al municipio. En un cálculo simple deben solo en impuestos y tasas municipales más de $20 mil millones, pero son casi $100 mil millones por daños ambientales y sociales“, aseguraron.
Además, los voceros provinciales advirtieron que el Gobierno porteño “quiere que La Matanza se haga cargo de la expulsión de pobres que hizo la Ciudad”. Además destacaron que mientras el Concejo Deliberante de La Matanza no acepte el acuerdo, los terrenos seguirán perteneciendo a la Ciudad.