“Se acabó la Argentina de los vivos y de los especuladores”, fue el mensaje del presidente Alberto Fernández, en relación con los aumentos de precios desmedidos por parte de proveedores y comerciantes, en el marco de la emergencia sanitaria contra la pandemia del Coronavirus.
En línea con la advertencia presidencial, intendentes del oeste del conurbano bonaerense salieron con sus equipos de supervisión a controlar precios, tanto en grandes cadenas de hipermercados como en farmacias.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, remarcó que “desde el Municipio vamos a seguir trabajando, y más aún en estas circunstancias, para que no haya irresponsabilidades con los precios máximos fijados por el Gobierno Nacional de los productos alimenticios, de higiene, medicamentos y alcohol en gel. Estamos viviendo momentos que nos definen como sociedad, que requieren la solidaridad de todos y todas. Nosotros vamos a garantizar que las normas se cumplan para cuidarnos entre todos”.
Espinoza reiteró que pone a disposición de todos los vecinos el número telefónico de su oficina para que se hagan las denuncias: 11-4441-3551. “Cualquier vecino o vecina de La Matanza puede llamar directamente para que nos comunique dónde hay situaciones irregulares de abuso”, explicó.

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, aseguró que “es fundamental, en esta situación que atravesamos, continuar trabajando con el mismo compromiso de siempre, garantizando que todos los vecinos puedan acceder a los artículos de máxima necesidad sin encontrarse con precios elevados debido al oportunismo de algunos”. Por eso, “realizamos esta recorrida, comprobando que los productos esenciales para cumplir con las recomendaciones sanitarias para prevenir el Coronavirus estén disponibles y figuren con los precios correspondientes”.
En tanto, el jefe comunal de San Martín, Fernando Moreira, apuntó: “Junto a los inspectores de Defensa al Consumidor estamos controlando los precios y el abastecimiento de alcohol en gel en los supermercados, perfumerías y farmacias de la ciudad”. En la última semana, “los inspectores realizaron más de 20 actas por faltantes de productos para el cuidado de la salud de los vecinos de San Martín y se dispuso que los comerciantes retrotraigan los precios al 15 de febrero. Vamos a seguir con estos controles para evitar el abuso de los precios esenciales para el cuidado de la salud”, contó.
El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, marcó que “es importante que entre todos podamos asegurar a los vecinos y a las vecinas el abastecimiento en los comercios locales, y el control de precios con el objetivo de que las familias puedan acceder a los alimentos y los productos esenciales que necesitan sin especulaciones”. A su vez, Descalzo informó que los vecinos y las vecinas pueden denunciar a los comercios que no cumplan con los precios adecuados a la línea 0800-222-0541.
El jefe comunal de Morón, Lucas Ghi, también comunicó: “Acompañamos a inspectores de la Dirección de Defensa del Usuario y el Consumidor y de Inspección General al supermercado Coto y otros comercios del partido para garantizar que se cumpla con la lista de precios máximos que fijó el Gobierno nacional”, al tiempo que añadió: “Estamos trabajando para asegurarnos el abastecimiento en los comercios de Morón y que las familias puedan acceder a los alimentos, y los productos de limpieza y de higiene que necesitan sin especulaciones”.
Todos los jefes comunales coincidieron en que este tipo de operativos serán permanentes durante todo el tiempo que dure la situación de emergencia y, especialmente, durante la cuarentena para el aislamiento preventivo y obligatorio.