Insólito: un ex funcionario de Acuña impidió la fumigación de alacranes en un complejo de edificios e intervino la policía

Rubén García era asesor jurídico de la Municipalidad de Hurlingham en tiempos de Luis Acuña. Quizá por eso impidió el ingreso de los trabajadores municipales al complejo de viviendas que administra en Villa Tesei. El lugar estaba atestado de alacranes venenosos, por lo que el operativo de fumigación debió ser acompañado por la policía.

por
por
Tityus Trivittatus, el alacrán detectado, es el más peligroso del mundo

NoFicción pudo averiguar que García figuraba en los papeles como profesional asimilado de la Municipalidad y que poco antes de que Acuña cayera en las urnas ante Juan Horacio Zabaleta, se hizo cargo de la administración del bloque de edificios situado en Bradley al 300, conocido como el Barrio Militar, donde conviven cientos de familias.

Tanto en el interior como fuera de los departamentos, los vecinos habían detectado y denunciado la presencia de estos arácnidos, que se hacen visibles en esta época del año. Los estudios de los especímenes encontrados, arrojaron un diagnóstico entomológico correspondiente con el Tityus Trivittatus, la especie más venenosa presente en la Argentina.

Tras conocerse los resultados, el departamento de Epidemiología, en conjunto con personal del Vivero Municipal y Salud Comunitaria, planificaron para el 17 de enero una jornada de fumigación y concientización sobre la problemática en el complejo de viviendas.

Pero al presentarse en el lugar y ser recibidos por “el administrador, García, se negó rotundamente al desarrollo de las actividades. De manera violenta, irrespetuosa e irracional, desconoció y relativizó el rol del municipio en temas de salud pública dentro del complejo, acusó al personal de esconder una agenda política detrás de las actividades, y manifestó lo innecesario que sería la fumigación al tener contratado un servicio privado”, según quedó asentado en una nota elevada a la Secretaría de Salud, por el área Epidemiología, en la que se argumenta que “ante la violencia de la situación, no hubo otra alternativa que retirarse del complejo. Solamente se realizó una breve fumigación, y la actividad informativa se vio frustrada”.

“Cabe aclarar que este complejo de viviendas tiene un problema histórico de alacranes y que el personal del vivero municipal viene llevando adelante en el complejo, en forma anual, las mismas actividades que se intentaron realizar, sin conflicto alguno. En este sentido es sumamente llamativa –además de lamentable y condenable- la reacción de la administración”, concluye el informe que llegó a manos del secretario General de Gobierno, Pablo Del Valle, quien le dio intervención al Juzgado de Faltas a cargo de Xavier López.

El magistrado, entonces, ordenó para el otro día, el miércoles 18, que se debía llevar adelante una amplia jornada informativa y la fumigación a fondo de los espacios públicos y privados del lugar. Y habilitó a los agentes de la comisaría segunda de Villa Tesei que utilizaran la fuerza pública en caso de ser necesario.

García fue imputado por “el incumplimiento de las normas relacionadas con la prevención de las enfermedades transmisibles” contemplado en el artículo 45 del Régimen Municipal de Faltas que prevé una multa de dinero o un arresto de hasta 30 días. Al momento del procedimiento, el administrador no estaba en el lugar y era reemplazado por el encargado por lo que no fue necesario el uso de la fuerza.

En esta nota se habla de: