El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires presentó el segundo informe del período 2020-2021 sobre intentos de femicidio, identificados a partir de las consultas realizadas en la Línea 144. De los municipios con más llamados por violencia de género, hay cinco de la Zona Oeste.
Los casos analizados corresponden a 74 municipios de la provincia de Buenos Aires en el período que va del 1 de junio 2020 hasta el 30 de junio 2021. El informe reúne la sistematización de las consultas realizadas por mujeres y disidencias a la Línea 144 para solicitar asesoramiento sobre situaciones de violencias por razones de género en las que se identificó al menos un intento de femicidio.
Si estás en una situación de emergencia y tu vida está en riesgo, llamá al 911.
La investigación da cuenta que en ese tiempo se atendieron 12.266 mujeres y disidencias, de las cuales 444 manifestaron haber sufrido, al menos, un intento de femicidio. De este universo, el 68% se concentran en 19 municipios: entre los que se destacan La Matanza, Moreno, Merlo, San Martín y Morón.

El informe detalló que la distribución de llamadas por intentos de femicidios fue: La Plata 14%; seguido por La Matanza 8%; General Pueyrredón 6%; Florencio Varela 5%; Almirante Brown, Moreno y Lanús 4 % respectivamente; Quilmes, Lomas de Zamora y Merlo 3% cada uno; General San Martín, Escobar, Ezeiza, Morón, Pilar, Avellaneda, Berazategui, Tigre y Zarate con un 2% cada uno.
Si necesitas asesoramiento o contención por violencia de género, llamá al 144.
No Ficción consultó con fuentes del Municipio de La Matanza tras conocerse estas cifras que ubican al distrito como uno de los que más llamados tuvieron con detección de intentos de femicidios. “Hay mucho de trabajo de articulación de nuestra línea 0800-999-7272 (PARÁ). Creemos que son cifras vinculadas a la territorialidad y población, no es que hay una suba. Es más, no descartamos que pueda ser una cifra más baja en relación a otros años”.
La Directora Provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género, Adriana Vicente destacó que “en el 99% de los casos analizados, los intentos de femicidios fueron sufridos por mujeres y menos del 1% implicó intentos de transfemicidios. En el 99% de los casos las personas que ejercieron la agresión fueron varones”.
Por su parte, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz señaló: “seguir construyendo estos informes es una de las cuestiones que nos parecen centrales porque, además dan una continuidad, nos permite tener instrumentos que antes no teníamos, mirar y comparar lo que está pasando con la política pública que estamos llevando adelante y ver si va modificando las respuestas que se dan frente a las violencias”.