En la previa de que el INDEC anuncie las últimas cifras de inflación, Libres de Sur publicó los resultados de su Índice Barrial de Precios (IBP) en el marco de la campaña nacional de lucha contra la suba de alimentos y otros productos. Se trata de los aumentos del último trimestre en el conurbano bonaerense.
En ese marco, las coordinadoras del área de IBP-Libres del Sur, Romina Delgado y Tamara González, estuvieron charlando con los vecinos en la plaza San Martín de Morón sobre la escalada inflacionaria de la canasta básica de alimentos.

Los números son realmente preocupantes para el bolsillo de los vecinos: hubo un aumento del 20,72% en el promedio de los bienes que integran la canasta básica de alimentos (CBA) solo en los primeros tres meses del año. Mientras que en diciembre pasado se necesitaban $31.849 solo para poder comer, en marzo último escaló $38.449. Este último monto es el que necesitó una familia para no ser indigente.
Si la comparación de la CBA se hace en el último mes, la cuenta de Libres del Sur da que los alimentos aumentaron de febrero a marzo un 3,95%.

Si se hace lupa en los detalles, el alimento que más aumentó fue la zanahoria, con una suba del 122%. Con el pan pasó algo similar, ya que en tres meses su precio escaló cerca un 46%. Por su parte el pollo sufrió una suba de 21,7% de diciembre a marzo.
Estas cifras dan cuenta de que si se analiza la situación por rubro, la verdulería es el comercio donde más aumentaron los precios, con un promedio inflacionario del 33% en tres meses, según el IBP. Le sigue el almacén, que de diciembre a marzo aumentó sus productos 23,42%, y por último la carnicería, con subas que rondan el 12%.

Ahora bien, en relación a la canasta básica total (CBT) -es decir, la canasta básica alimentaria más los bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera- el aumento de diciembre a marzo fue del 16,20%, por lo que en diciembre una familia tipo que no alquilaba necesitaba $75.000 para no ser pobre, pero hoy el monto necesario subió a $87.000.

David “Chango” Soto, referente de Libres del Sur Morón, explicó que “la idea es esclarecer y alcanzarle a la gente los números que dieron las encuestas del IBP que hicimos en los comercios y los barrios”. Este trabajo es realizado por referentes de cada localidad en distintos puntos del conurbano, que buscar dar otra mirada de la situación inflacionaria actual.