Gvirtz: “Hay directoras de escuelas que lloran porque reciben a los chicos con hambre”

La secretaria de Políticas Educativas de La Matanza dio detalles de la situación de las escuelas del distrito.

por
por

La crisis pega fuerte en la educación de los chicos del conurbano: pibes que dejan de estudiar para trabajar o porque no tienen útiles, padres que los cambian de colegio por las cuotas impagables o porque prefieren mandarlos a las que tienen comedor. Dentro de este panorama, La Matanza aparece como la escena clave de una película dramática.

No Ficción dialogó con Silvina Gvirtz, secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas del Municipio de La Matanza, uno de los distritos que invierte en útiles, libros y comida por la falta de insumos provinciales y donde las paradojas de la política llevaron al actual Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, a postularse como el candidato a intendente de Mauricio Macri.

– ¿Cuál es hoy el principal problema que enfrentan las escuelas de La Matanza?
– Estamos trabajando el tema de alimentos. Hicimos un relevamiento en septiembre de 2018 que nos indicó que en secundaria el 23% de los chicos se salteaba una comida. Recibíamos en ese momento llamados de directoras contando que una vez por semana se les desmayaba uno o dos chicos. Este año la situación es peor. Por eso vamos a dar 20 mil cupos para secundaria con fondos municipales porque los chicos tienen hambre.

Educación y comida

El contexto actual profundizó en las familias el paradigma de elegir la escuela no sólo por la enseñanza, sino por la comida. El último informe del Monitor de Clima Social (MCS) especial Educación elaborado en marzo por el Centro de Estudios Metropolitanos indicó que el 66% de los encuestados del área metropolitana dijeron que es “muy importante” que la escuela tenga comedor.

– Hay un dato alarmante del MCS: en el segundo cordón del conurbano, un 27% de los pibes dejó de estudiar por la crisis. ¿Qué ocurre en la Matanza?
– En la última recorrida fuimos a una escuela y la directora agradecía por los útiles, porque nosotros los entregamos para los chicos de primaria y secundaria. Pasó que el primer día de clase fueron pocos chicos a las escuelas porque no tenían plata y les da vergüenza venir sin los útiles. Cuando el lunes se enteraron que había lápiz y papel, el martes la escuela se llenó.

– ¿Pero por qué ustedes se abocan a esas tareas? ¿El Consejo Escolar no tiene los recursos necesarios?
Nosotros estamos cubriendo alimentos, útiles y los libros escolares. Ahora, debería ser responsabilidad de la provincia, pero ante la necesidad y urgencia, actuas. Pero es muy fuerte lo que está pasando en las escuelas. Las directoras no dan más, lloran porque son las que reciben a los chicos con hambre.

Cambio… de escuela

– En este informe del MCS, cerca del 60% de los padres considera cara o imposible de afrontar la cuota escolar de los colegios privados. ¿Hay padres que cambian a sus hijos por la inflación?
– Tuvimos muchísima migración de la escuela privada a la pública, sobre todo en el primer cordón, lo que es Ramos Mejía y San Justo. No hay vacantes en las escuelas públicas de esas zonas. Pero igual es algo que se está dando en todo el distrito. Es fuertísima la migración que se está dando y las escuelas públicas no están dando a basto.

Sin embargo, según los datos relevados por el MCS, el 36% de los encuestados respondió que la cuota de la escuela privada era la correcta, y sólo un 3% dijo que era barata. Pero se trata sólo de una de las aristas que enfrenta la comunidad educativa en el contexto de crisis, donde La Matanza busca presentarse como la contracara de una gestión provincial y nacional que ajusta en educación. ¿Les alcanzará para que Finocchiaro no logre imponerse como el próximo intendente?

En esta nota se habla de: