Fuerte descargo de Faravelli: “Ya no da lo mismo maltratar y violentar a una mujer”

Luego del fuerte cruce en la última sesión del HCD, la presidenta  del cuerpo sostuvo que lo que pasó con los concejales Sabbatella y Laviuzza "fue inaceptable" y que la cuestión derivó "a un plano personal".  Desmintió tener diferencias con la titular del bloque Cambiemos

por
por

La presidenta del Concejo Deliberante de Morón, Natalin Faravelli, se defendió de lo que consideró un fuerte ataque desde las bancadas opositoras del Frente Renovador y de Unidad Ciudadana durante la última sesión. Acusó a ambos sectores de denigrarla por el sólo hecho de ser mujer y descartó que haya una interna con Analía Zapulla, quien sería su reemplazo natural en caso de que el intendente la convoque al Ejecutivo.

“Desde que asumí he tenido que atravesar situaciones bastante nefastas, pero lo que pasó en la última sesión se tornó inaceptable. Soy una persona que no suelo responder ni entrar en debates que escapan a lo político, pero sentí que había entrado en el plano personal y creí que había que ponerle un freno”, explicó Faravelli, en diálogo con No Ficción Radio. “Si esto continúa estoy considerando en hacer una presentación judicial para sentar algún tipo de precedente”, advirtió.

Es que el jueves, el presidente del bloque del Frente Renovador, Jorge Laviuzza, le había echado en cara que no se tomó licencia a pesar de haber sido madre para impedir que asumiera su reemplazante, Sebastián De Simone, quien ya había sido desplazado de la Unidad de Gestión Comunitaria 4 de Castelar luego de haber protagonizado un papelón nacional por haber simulado ser víctima de una patota en plena guerra con el sabbatelismo.

“Ellos tenían cierta ignorancia sobre el tema y por eso me tomé el atrevimiento de hablar. Hay un vacío legal para las mujeres que ocupamos cargos de concejales”, señaló Faravelli y agregó: “De acuerdo nuestro régimen, no tenemos una relación de dependencia con el Estado y al no tener una relación laboral, no hay ningún tipo de derechos de licencia por maternidad o enfermedad. Obviamente, que cualquier concejal puede tomarse una licencia -que debe ser aceptada por el resto del cuerpo- pero es sin goce de sus derechos como una obra social”.

Para la concejal, este tipo de normas corresponde “a una vieja época en donde no se suponía que una mujer podía tener acceso a un cargo de poder y mucho menos se pensaba que podía llegar a quedar embarazada” por lo que instó a que los legisladores bonaerenses cambien este punto de la Ley Orgánica de las Municipalidades. “Es una locura. Atrasa años”, concluyó la titular del cuerpo que debió trabajar hasta una semana antes de parir y se reincorporó dos sesiones más tarde.

Laviuzza había adelantado en este medio que prefería a Analía Zapulla al frente del Concejo porque era alguien que provenía de la política y así lo manifestó en la sesión. “Ya no da lo mismo maltratar y violentar de esta forma a una mujer. Decir que si no viene de la política se pierde la calidad institucional no va más”, le respondió Faravelli.

“Cuesta entender -continuó la concejal- y más en el Conurbano, que hay nuevas generaciones participando en política que quieren acceder a puestos de poder y que la mujer empieza a tener otro rol. Hay que aceptarlo. Es una pena porque muchos de estos concejales defienden los derechos de las mujeres con discursos muy lindos pero a la hora de respetarlas no lo hacen”.

Comisiones

Tanto Unidad Ciudadana como el Frente Renovador habían criticado la decisión del oficialismo de bajar la cantidad de comisiones de once a siete y que la presidencia de las mismas quedaron en manos de Cambiemos y los dos monobloques del GEN y el PJ, dejando sin presidencias a Unidad Ciudadana y al Frente Renovador.  “Tomé esa iniciativa para que se gaste menos plata en política y se invierta realmente en la gente. Además, cuantas más comisiones haya, más tardan los proyectos en salir”, argumentó Falavelli y justificó que en la conformación de las mismas están representados todos los espacios políticos.

¿Enemigas íntimas?

No hay ningún tipo de interna con Analía, tengo una relación más allá de lo profesional de amistad y mucho cariño y respeto. Hemos trabajado estos dos años y medio juntas y creo que lo hemos hecho muy bien. Analía es una persona con mucha más trayectoria que yo en lo político con lo cual siempre voy a estar agradecida porque me ha ayudado muchísimo y me acompañó en todo este proceso”. Faravellí intentó despejar así cualquier tipo de distanciamiento con la presidente del bloque del oficialismo.

La dirigente tampoco descartó que Ramiro Tagliaferro la pudiera convocar para ser parte del Ejecutivo: “El intendente va a decidir si quiere que yo continúe en el HCD o no y como soy una convencida del proyecto iré donde él lo disponga”.

En esta nota se habla de: