Estudiantes de una escuela técnica de Tres de Febrero fabricaron un auto eléctrico

Se concretó en el marco de un certamen de YPF y tuvo apoyo del municipio.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Son pibes y pibas de 6° y 7° año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2 de Ciudad Jardín, al oeste del Gran Buenos Aires. Durante todo el 2022 trabajaron en la fabricación de un auto con motor eléctrico y lo presentaron en la ciudad de Bariloche. El proyecto se hizo en el marco de la iniciativa Desafío Eco YPF y contó con el acompañamiento del municipio de Tres de Febrero y de empresas industriales locales.

Esta es la segunda vez que estudiantes de la Técnica N° 2 se presentan en la competencia. La primera fue el año pasado y, entre 100 escuelas, quedaron en el puesto 37. En el 2019 empezaron a estudiar las energías renovables y, en ese marco, a interiorizarse sobre el desarrollo de vehículos eléctricos. “Ya con la experiencia del 2021 se hizo un nuevo desarrollo”, cuenta Enrique Bartak, uno de los docentes a cargo del proyecto junto a Pablo Ruggiero. Con nuevo desarrollo se refiere al vehículo. Es que desde una perspectiva del cuidado ambiental, las y los chicos atendieron cada uno de los detalles: desde la carrocería, hasta los frenos, el diseño del volante y, por supuesto, el motor.

“Es un proyecto muy lindo porque pone a prueba todos los conocimientos que van a adquiriendo a lo largo de los años de educación y genera trabajo en equipo”, indicó por su parte Daniela Ramos, Secretaria de Trabajo y Producción del Municipio de Tres de Febrero y agregó que “hay toda una construcción en torno al auto, que va más allá del auto en sí mismo”.

El proyecto impulsa también un espíritu comunitario. Además del acompañamiento del municipio de Tres de Febrero, las industrias del distrito dieron lo suyo. “Las empresas locales proveyeron el servicio de doblado de caños y plástico para la carrocería, también para el desarrollo del sistema de frenos o las ruedas. Son muchas empresas que quisieron ayudar de alguna u otra manera”.

Incluso, ya cuentan con el apoyo de cara al año que viene. Bartak cuenta que el compromiso está echado y que los industriales colaborarán para que la escuela tenga una escudería. “Vamos a redoblar la apuesta”, dice. La Escuela Técnica N° 2 va por su segundo auto eléctrico.

En paralelo a este trabajo, se busca consolidar el vínculo entre la escuela pública y la industria de Tres de Febrero. Además, esa sinergia incide en la propuesta pedagógica de la Técnica 2. “Las empresas conocen a los chicos porque hacen sus prácticas profesionalizantes ahí. A la vez, queremos saber cuáles son las necesidades de la industria local para ir preparándolos al momento de salir al campo laboral”.

Los y las estudiantes de 6° y 7° año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2 trabajaron en la fabricación de un auto con motor eléctrico durante el 2022.

El Desafío YPF Eco está patrocinado por la Fundación YPF. En su edición número 11, el objetivo es promover la fabricación de emisión cero. Los circuitos de competencia son Flying lap, Endurance, 1/8 de milla y Slalom.

Las y los estudiantes representaron a la Región 7 que nuclea a los distritos de San Martín, Hurlingham y Tres de Febrero. En la carrera “1/8 Millas” obtuvieron el décimo primer lugar. Por cuestiones climáticas el circuito no se pudo completar. Por ello, se estima que a fines de abril regresen a aquella ciudad para terminar la carrera.

La agenda ambiental interpela a las y los estudiantes e incide en el diseño curricular de esta institución. “La escuela tiene varios proyectos en cuanto al medioambiente. Los jóvenes no están ajenos a la situación ambiental del día de hoy y trabajamos para concientizar”.

Particularmente esta escuela se caracteriza por llevar adelante otras iniciativas sociocomunitarias. Ya en el 2015 obtuvo el primer puesto entre 1700 proyectos del Premio PresidencialEscuelas Solidarias” a partir de crear un sistema electrónico de comunicación para personas con déficit neuromotor o disminución visual. Este año, ganaron las Olimpíadas Nacionales de Saberes Digitales. “Eso significa que a los chicos los tenemos bien preparados”, señaló el docente.

El proyecto del auto… va mucho más allá de auto. En torno a esta propuesta, hay compromiso y una comunidad organizada. Además, convoca a pibes y pibas de escuelas públicas del conurbano a incidir y tomar parte en el desarrollo y la transición energética que se viene. La Escuela Secundaria de Educación Técnica N° 2 tiene dos especialidades: electrónica y electromecánica. “Cuando los chicos eligen qué orientación seguir, lo primero que te preguntan es si van a poder participar en la construcción del auto de carrera”, finaliza Enrique.

En esta nota se habla de: