El Mercado Central inauguró el Museo Chacra Los Tapiales, con eje en la tierra y la agroecológica

Toda la información sobre cómo llegar, horarios, entradas y muestras.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

El Mercado Central de Buenos Aires inauguró un museo con el propósito de recuperar la historia, la educación sobre la tierra, la memoria y alentar una alimentación y producción agroecológica, con un vivero emplazado en la Chacra Los Tapiales, una antigua casona ubicada en su predio y declarada monumento histórico nacional.

La casona fue propiedad de la familia Ramos Mejía y Martín José de Altoaguirre, recibió figuras históricas como Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Juan José Castelli y el general Lavalle, mientras su origen se rastrea hasta el año 1615. En 1942 la casona fue declarada monumento histórico nacional.

Luego de recuperarla, el Mercado Central convoca a la comunidad y escuelas para su visita. Para ir al Museo Chacra Los Tapiales es necesario coordinar fechas y horarios a través del correo electrónico oficial: museo@mercadocentral.gob.ar

Muestras – Museo Chacra Los Tapiales en el Mercado Central

La primera sala del museo, dedicada a la tierra, muestra carteles que indican “la tierra que trabajamos es alimento, la que habitamos es casa, la tierra es un derecho“. Un aparador y una mesa ofrece libros para las infancias sobre el escritor Osvaldo Bayer y Atahualpa Yupanqui, de la editorial Sudestada, rodeado de frascos con semillas y frutos.

Otra sala, dedicada a la memoria, expone fotos de jóvenes desaparecidos durante la última dictadura militar y se recuerda que dentro de las 540 hectáreas que componen al Mercado, se erige el monumento a la Memoria, Verdad y Justicia, donde funcionó el ex Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDy T)El Vesubio“.

Además, una exposición de fotos del Archivo General de la Nación, de caciques e indios de La Pampa y familias que poblaron esas tierras, acompañan las biografías de Altoaguirre y Ramos Mejía.

La sala referida a la alimentación, con carteles que bregan por “la historia de la humanidad, es la historia de la alimentación”, “el alimento no es una mercancía, es un derecho” y “¿por qué hay hambre en un país que produce para 400 millones de personas“. Allí también, se cuenta sobre la historia del Mercado Central y el programa de reducción de pérdidas y desperdicios que llevan a cabo y la valoración de residuos.

Finalmente, otra de las salas se asienta en el concepto de soberanía alimentaria. En esa área, se habla sobre la obesidad y las formas de comer, con una mesa central que consta de un círculo con diferentes colores. Allí, las y los visitantes pueden interactuar con tarjetas de alimentos y dar cuenta de frutas y verduras que se consumen, legumbres, cereales e hidratos de carbono, lácteos, carnes y huevos, aceites y frutos secos, agua y, por último y opcional, los dulces y grasas.

Además de otras salas itinerantes, en medio de un enorme campo que rodea la Chacra con durazneros recién plantados, se asienta un vivero de producción de forestales y multiplicación de aromáticas, donde se demuestra y enseña que se puede utilizar un sistema productivo agroecológico para cultivar los alimentos.

En esta nota se habla de: