El gobierno de Morón analiza incentivos a empresas que incorporen trabajadores

Así lo aseguró el secretario de Legal y Técnica municipal, Cristián Herrera, al dar explicaciones sobre el veto del intendente a un proyecto de emergencia productiva aprobado por la oposición en el HCD.

por
por

 

Todo el arco opositor al jefe comunal Ramiro Tagliaferro había logrado aprobar hace más de dos semanas, por amplia mayoría, un proyecto de ordenanza que declaraba la emergencia textil y productiva en Morón. Pero el festejo duró poco. A fines de la semana pasada, el Ejecutivo vetó la norma tras considerar que desfinanciaba al gobierno.

El subsecretario de Legal y Técnica del Municipio de Morón, Cristian Herrera, fue uno de los funcionarios que analizó la ordenanza. “Junto a los secretarios de Producción, de Gobierno y el de Economía y Finanzas, consideramos que tenía severos errores técnicos y que desde el punto de vista político fue un acto de campaña irresponsable”, indicó en diálogo con el programa Último Compromiso, en FM Fribuay.

“El artículo tercero prácticamente es una condonación impositiva para todos los deudores del municipio”, explicó Herrera al precisar que actualmente la comuna tiene “unos 800 millones de pesos en la calle, por cobrar, y que con la aplicación de este artículo esa deuda bajaba a 200 millones de pesos, por lo que los vecinos se habrían privado de darle uso a unos 600 millones”.

El secretario también indicó que según estimaciones de la cartera de Economía, la norma hubiera representado “una merma irrecuperable en recaudación de tributos de alrededor de 40 millones de pesos por mes y un desbalance fiscal de los 500 millones al año”.

Incentivos

Herrera, no obstante, rescató que la norma contemplara un incentivo para aquellas empresas que incorporen trabajadores. “El intendente le pidió al secretario de Producción analizar una medida específica de impacto en el mercado laboral que tenga que ver con algún incentivo fiscal o con el subsidio por el fondo de fortalecimiento institucional que se nutre de la actividad financiera y del juego. Es una de las cosas valiosas que tenía esa ordenanza”, reconoció el funcionario aunque remarcó que “los artículos estaban redactados de tal manera que había que promulgar o vetar la ordenanza. Era blanco o negro, no se podía hacer a modificaciones”.

Herrera recordó que el mismo día en que se declaró la emergencia textil, se votó también otra norma que encomendaba al Ejecutivo realizar un censo para conocer la realidad de la actividad. “Esa ordenanza no fue vetada y va a ser promulgada ya que atiende a la emergencia en que puede estar un sector específico”, puntualizó.

Qué dice la oposición

“El veto era una posibilidad. La razón de ser de la ordenanza era mantener las fuentes de trabajo y a las Pymes, pero Tagliaferro actuó en la misma línea ideológica de lo que piensa el gobierno nacional sobre este sector de la economía” dijo Ariel Aguilar, uno de los impulsores del proyecto de ordenanza e integrante de la Confederación General Empresaria.

“El veto fue completo -continuó-, ni siquiera fue un artículo o una parte. Se dijo que se intentó desfinanciar el municipio y que fue una maniobra electoral, pero pensar a los comerciantes y a los empresarios Pymes como adversarios políticos es no entender realmente lo que está pasando en el distrito”.

Por su parte, el concejal del Partido Socialista enrolado en el Frente 1país, Favio Martínez, agregó: “No me sorprende, aunque no pensé que iba a vetar absolutamente todo. No comparto y no acepto que esto se lo tome como una especulación electoral. Es lo que está pasando como consecuencia de las políticas económicas que están llevando adelante. Desconocen la situación porque quieren que la economía se deprima para bajar los sueldos de los trabajadores”.

Hernán Sabbatella, presidente del bloque de Unidad Ciudadana en el Concejo y primer precandidado a concejal por ese espacio, concluyó: “El Municipio no dialoga y no escucha a los vecinos que han emprendido algún tipo de desarrollo comercial o industrial. Esperamos que el intendente recapacite”.

En esta nota se habla de: