Dónde ver la película “Argentina, 1985” en San Justo, El Palomar, González Catán y Villa Bosch

Este jueves llega a distintos cines del país, aunque no a todos

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

Es una de las películas más esperadas del año. Protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani y dirigida por Santiago Mitre, el film fue seleccionado para competir en los Premios Oscar como mejor película internacional. Este jueves estará disponible en algunas salas del país. Por un conflicto entre la productora y las empresas exhibidoras, solamente se verán en apenas 200 pantallas de las 978 existentes distribuidas en distintos puntos.

La empresa productora Amazon Prime Video decidió darle exclusividad a las pantallas de los cines, únicamente por 21 días, en vez de los 45 días previstos previamente. La reacción de Hoyts, Cinemark, Showcase y Cinépolis, fue la de no estrenarlas en sus complejos. Después de tres semanas, la película llegará a la plataforma de streaming para que cada cliente pueda verla desde su casa.

Por este conflicto, la película “Argentina, 1985” no podrá ser vista en los cines más conocidos del país. Aunque habrá otras posibilidades en salas de cine que decidieron no acoplarse a retirar sus pantallas para la proyección del film.

Dónde ver la película “Argentina, 1985” en San Justo, El Palomar, González Catán y Villa Bosch

En zona oeste hay algunas alternativas para poder ver la película que protagonizan Darín y Lanzani.

  • Cine Teatro Auditorio Universidad Nacional de La Matanza (Florencio Varela 1905, San Justo)
  • Víctor Show Cinemas (El Payador 5539, Villa Bosch)
  • CPM Shopping González Catán (Juan Manuel de Rosas 14.457, Ruta 3 km 29, González Catán)
  • Helios Palomar (Blvd. San Martín 3076, El Palomar)

La película está centrada en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), que en 1985 fueron los responsables de investigar y enjuiciar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura cívica-militar más sangrienta de la historia argentina.

En esta nota se habla de: