El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, decretó la semana pasada el recorte de los salarios de los trabajadores municipales debido a la crisis económica desatada por la pandemia del coronavirus. El ajuste, que podría representar el 30% de algunos sueldos, rige de manera retroactiva al 1° de abril. El Sindicato de Trabajadores Municipales de Tres de Febrero repudió la medida y denunció la maniobra ante el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, desde el municipio informaron a No Ficción que “todo fue dialogado y acordado con el gremio. Nada fue por decisión unilateral”. Por ahora, el gremio logró la suspensión del decreto mientras dure la Conciliación Obligatoria dispuesta por la cartera laboral.
“Estas decisiones forman parte de una batería de medidas que tomamos para ser previsores en un contexto de pandemia, de caída de recaudación y de aumento de gastos”, confió una fuente allegada al Ejecutivo local, quien enumeró que entre otras cuestiones “hubo un acuerdo con contratistas para que mantengan sus precios y no los aumenten”.
De la misma manera, el vocero destacó que “la cancelación transitoria de las 45 horas es exclusivamente para personas que no están prestando servicios, que no están en áreas esenciales. Además, se excluyó de la medida a las personas en situación de riesgo”.
Desde el municipio también aclararon que “los descuentos tampoco alcanzan a Desarrollo Humano y otras áreas esenciales como Servicios Generales” y sobre todo, puntualizaron que “lo que se bajaron no fueron los haberes (sueldos). Sólo bonificaciones y suplementos horarios. También movilidad, viáticos y extras por el reparto de la boleta a domicilio (hoy un servicio suspendido a causa de la pandemia)”.
La fuente agregó que la mayor parte de la reducción se hizo en “la planta política, monotributistas y funcionarios”. Trascendió además que esta reducción en los ingresos de los trabajadores sería acompañada por una medida similar pero que contemple a los funcionarios que provengan de la política.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Municipales que conduce Ariel Collia, al igual que la CGT regional y distintos dirigentes de la oposición, repudiaron la iniciativa en este contexto de crisis y presentaron una denuncia ante el Ministerio de Trabajo que el sábado dictó la conciliación obligatoria por lo que hoy se realizará una audiencia entre las partes.
Si bien desde el oficialismo aseguraron que el recorte fue consensuado, desde el gremio salieron a cruzar el decreto del intendente, aunque hay quienes afirman que la contrapartida fue a destiempo, cuando la presión de los trabajadores damnificados comenzaba a sentirse.