La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) anunció que sus investigadores desarrollaron un modelo de cálculo matemático mediante el cual estiman que el pico de contagios de coronavirus. Según los estudios, eso ocurrirá entre el 10 y el 20 de agosto próximo.
El trabajo fue realizado por investigadores de la carrera de Ingeniería en Computación, quienes para llegar a predecir el posible pico tomaron el tiempo medio entre dos infecciones consecutivas en una misma población (correspondan o no al mismo agente, y que pueden estar separadas en distancia) y los datos de infectados.
La Untref informó que el indicador se mide en minutos, por lo que al comienzo de la pandemia disminuye su valor ya que las infecciones se producen cada vez más rápido. Al alcanzarse el pico en la tasa de contagios (número de infecciones por día) asume un valor casi constante.
Luego del pico comienza a aumentar su valor, ya que las infecciones se producen más esporádicamente. Así los investigadores llegaron a la conclusión de que predecir el mínimo de este indicador equivale a predecir el momento en que se produce el pico en la tasa de contagios de la población.
Los investigadores tomaron como ejemplo los datos de Italia “donde se observa que alrededor del día que se produce el pico en la tasa de contagios se produce el mínimo en el tiempo medio entre infecciones”. Explicaron que este comportamiento “se reproduce en varios países que han alcanzado y superado el pico de la tasa de contagios. En esos países se observa un valor similar del mínimo del tiempo entre infecciones.”
Los datos de la Argentina muestran que el tiempo medio entre infecciones se encuentra en su etapa descendente con un valor actual de 0,28 minutos. Asumiendo que Argentina sigue el patrón de los países tomados como ejemplo y considerando que en los últimos días el MTBI disminuye a un ritmo de un 1% por día, se podría establecer que el pico en la tasa de contagios se alcanzará en un plazo de entre 10 y 20 días.