El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, ordenó “dejar sin efecto el procedimiento correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 1/2017 de Electrificación de la Línea San Martín“, uno de los ramales claves que conecta a Tres de Febrero y Hurlingham con Retiro y la Zona Norte del conurbano.
Cabe recordar que el proyecto contemplaba obras diversas tales como la electrificación de la vía doble entre Retiro y Pilar, la renovación de las vías en toda la traza, la construcción de una subestación en William Morris, la edificación de un depósito y taller de mantenimiento, la reforma de la estación Pilar y obras de señalamiento y comunicaciones, entre otras.
La decisión fue oficializada este jueves 23 de diciembre argumentando que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), principal financista del proyecto, que recomendó relicitar la obra. En concreto el organismo internacional se basó en que ya van cuatro años de espera en la ejecución de la obra, por lo que hay que tener en cuenta nuevos parámetros técnicos y económicos.
Según la resolución 490/2021, el BID “dio cuenta del tiempo transcurrido desde la elaboración de los documentos de la licitación en el año 2017 y la presentación de las ofertas y su apertura en el año 2018; asimismo, señaló que desde entonces hubo cambios que han generado riesgos sustanciales desde el punto de vista técnico y de costos del proyecto, respecto de su planteamiento actual, y destacó que dadas tales condiciones se podría ver comprometida la elegibilidad del financiamiento”.
El ministerio había dictado la preadjudicación a favor de la oferta del consorcio Supercemento- China Railway International Group (CRIG) -China Railway Signal and Communication (CRSC), que fue la más económica de las cinco presentadas. Pero al elevarlo al BID para su conformidad se encontró con la recomendación de empezar la licitación de cero.
Además, el El BID sugirió no avanzar en una contratación llave en mano, es decir, que el adjudicatario se haría cargo de la ejecución de todos los contratos parciales, sino que la obra se encare por contratos parcializados por especialidad. Es decir, una licitación por tramo por empresa. Este modelo fue utilizado en el Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril Roca Ramal Constitución- La Plata”, que a criterio del organismo tuvo un “desempeño satisfactorio”.