El secretario general de ATSA, Jorge D´Andrea, está a punto de convertirse en el nuevo presidente del PJ de Morón. Se prevé que su asunción se lleve adelante en las próximas semanas en medio de un importante acto partidario que incluya a gran parte del peronismo local. En una entrevista con No Ficción, abordó los desafíos que el PJ tiene en vistas de retomar el poder el año que viene.
Tal como D´Andrea y Santiago Muñiz, el actual titular del partido, acordaron en 2017, ambos dirigentes se alternarán un año cada uno en los máximos cargos del PJ -presidencia y vicepresidencia- hasta 2021. Se trata del mismo sistema que aplicaron Gustavo Menéndez y Fernando Gray para la provincia de Buenos Aires con la idea de lograr la unidad, mantenerla y poder avanzar hacia la conformación de un gran frente electoral, incluso con sectores extrapartidarios.
– ¿Cuál es el balance que hace de la gestión de Muñiz?
Hemos comenzado a generar lazos de amistad con los compañeros que en algún momento se pensaba diferente o teníamos otras miradas. Vemos la necesidad de estar y de compartir todos un espacio. Tenemos compañeros con formación más ortodoxa y otros más de centro o de izquierda, pero notamos que todos queremos conformar un equipo de hombres y mujeres que podamos confluir en un proyecto que pueda ser alternativa a este gobierno de Ramiro Tagliaferro. Estamos abocados a esto, algunos con más intensidad o ganas que otros pero creo que al final del camino llegaremos a un gran frente electoral.
– ¿Qué le puede aportar al PJ que Ud. sea un dirigente gremial?
A mí me hubiera gustado, y lo hablé con Santiago, haber sido el presidente durante el primer año porque creo que la gran pelea gremial era este año, mientras que el que viene será más una pelea política que gremial, pero las circunstancias hicieron que ocupáramos la vicepresidencia. Esto no me ha quitado en absoluto de los reclamos. Hemos estado en la calle defendiendo a nuestros compañeros y trabajadores, y vamos a seguir estando. Estoy convencido de que el proyecto del peronismo que surja hacia el futuro tiene que estar cimentado en sus trabajadores.
– ¿Ese gran frente electoral estaría integrado por dirigentes del Sabbatelismo y del Frente Renovador?
La idea es que vayamos todos juntos. Va a depender un poco de las ambiciones que tenga cada uno. Creo que el sabbatelismo cumplió un ciclo y tendría que ser parte de este frente pero con los pilares y la fortaleza del peronismo. Creo en el protagonismo del peronismo en la próxima elección y más cuando hemos perdido tantas elecciones en Morón. Esto sería posible en la medida en que cada uno deje de lado sus ambiciones y hagamos un análisis critico de la situación. Estamos en una crisis muy profunda y necesitamos del esfuerzo, cariño y la voluntad de servicio de los militantes para recuperar lo que hemos perdido y corregir lo que hicimos mal. Necesitamos salvar a nuestra gente, a los trabajadores, a los jubilados, a los jóvenes. El mundo cambió. Cuando todos se meten hacia adentro, nosotros nos abrimos. Hemos perdido millones de puestos de trabajo y los jubilados la están pasando mal.
– ¿Tiene aspiraciones personales de ser intendente o de saltar fuera del distrito?
Yo soy un soldado. Un militante de toda la vida: desde los 21 años y tengo 56 años. Es la primera vez que tomo un rol más protagónico dentro de mi partido. Creo que lo hago y lo hice por esa vocación de servicio que creo que debemos tener y yo voy a asumir esta responsabilidad estando muy cómodo en mi gremio. Porque la verdad que en el gremio estamos bien, con las preocupaciones naturales que tenemos por las situaciones que atraviesan nuestros compañeros, pero cuando asumimos esta responsabilidad lo hice pensando en el peronismo, la doctrina, la justicia social, no lo hice ni lo hago ni lo voy a hacer nunca en función personal. Después, la militancia y las circunstancias harán que asuma o no otro rol. Hoy mi rol es unificar al peronismo. Luchar fuertemente para que estemos todos en un gran frente electoral donde podamos salvar a los que más lo necesitan.
– ¿Cuál es el balance que hace de la gestión del PJ a nivel provincial?
Vi a Gustavo Menéndez deambular por todos los ámbitos del peronismo con la intención, o sana intención, de unificar criterios y poder ir todos juntos. Creo que habría que preguntarle a él si lo logró o no. Creo que el objetivo primario fue unificar al peronismo para fortalecer a los intendentes; recuperar las intendencias que hemos perdido; y llegar al 2019 con un peronismo en la provincia de Buenos Aires fuerte. Creo que esos han sido los objetivos manifiestos en todo su discurso, de los cuales creo. A futuro veremos cómo nos encolumnamos todos detrás de Gray, que seguirá seguramente con las mismas ideas.
También podés leer:
“Logramos que el intendente sea el interlocutor de nuestros problemas ante Provincia y Nación”