Covid-19 en la Zona Oeste: se frenó la caída de casos y se observa un leve rebote en los contagios

Los datos se conocieron al cumplirse dos semanas del retorno a la presencialidad en las escuelas, bares, gimnasios, shoppings y otras actividades.

por
por

Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a InstagramTwitter y Facebook.

En medio del récord de aplicación de vacunas, el conurbano bonaerense entró en un amesetamiento de los casos registrados de Covid-19. En concreto se trata de un freno en la caída de los contagios registrados, justo al cumplirse dos semanas del retorno a la presencialidad en las escuelas, bares, gimnasios, shoppings y otras actividades desde el 16 de junio pasado.

La Zona Oeste, que comprende a San Martín, Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo y Moreno, venía en un franco descenso de casos, que se frenó el 21 de junio cuando se contabilizaron en la región 1.204 contagios registrados según el promedio semanal difundido en la plataforma https://covidstats.com.ar/.

Desde entonces, la curva se “acható” lo que significa que hace 10 días los casos no bajan, y de hecho hubo un leve rebote el 28 de junio cuando se registraron 1.330 test positivos. De confirmarse esta tendencia (aún se están cargando cifras de los últimos tres días) la Zona Oeste estaría con un aumento del 10% de los casos.

Uno de los que advirtió esta situación fue el senador provincial del Partido Justicialista en Corrientes, Martín Barrionuevo. “Si bien la curva del AMBA tuvo un rebote menos brusco, está claro que hay un estancamiento en la reducción. Retomemos los cuidados y colaboremos todo lo que podamos con el evidente efecto del avance de la vacunación”, escribió en su cuenta de Twitter.

Ayer la Provincia de Buenos Aires registró un nuevo récord de aplicaciones de vacunas ya que alcanzó las 144.869 dosis administradas en un solo día, mientras que anoche llegaron un millón de Sputnik-V que serán distribuidas en todo el país y a partir de la semana que viene arribarán desde China cerca de 8 millones de dosis de Sinopharm. Por eso es importante reforzar los cuidados a la espera de que se asignen más turnos.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: