Cómo se gestó la denuncia del intendente Gray a la clínica Los Cedros de San Justo

No Ficción pudo conocer en detalle cómo actuó Esteban Echeverría en la denuncia que sacudió a La Matanza. El relato de la mucama infectada y la duda de lo que pasó con las dos compañeras con las que viajaba a diario.

por
por

La semana pasada transcurría sin sobresaltos en Esteban Echeverría, uno de los municipios del conurbano con menos casos de Covid-19. Hasta que saltaron las alertas: el Ministerio de Salud notificaba que había una vecina de la localidad de Monte Grande con coronavirus. De inmediato los agentes de la oficina de epidemiología local se dirigieron a la vivienda, donde encontraron a una mujer en cuarentena con una historia preocupante detrás: “trabajo en una clínica de San Justo y me dijeron que no vaya, pero yo viajaba todos los días con dos compañeras en un auto, y a ellas las obligan a ir”.

Se trataba de la empleada de limpieza de la clínica Los Cedros que fue clave en la denuncia penal iniciada por el propio intendente, Fernando Gray, por el supuesto delito de incumplimiento del protocolo del Covid-19. No Ficción consultó a una fuente del municipio al tanto del caso quien contó con detalles cómo fue el operativo que desencadenó en la investigación que por estas horas lleva adelante la Justicia Federal de Morón y que se sumó, casualmente, a otra denuncia presentada por el Municipio de Hurlingham.

“Nosotros recibimos el informe diario del Ministerio de Nación, que nos notifica si tenemos algún vecino con Coronavirus positivo. Y actuamos con un protocolo”, reveló la fuente. Es por eso que cuando saltó la alerta, lo que hizo el equipo epidemiológico local fue ir a buscar a la vecina: “se hizo la desinfección en su casa, en casas aledañas y lugares que nos referenció”. Creían que era un caso más de los 17 que tuvo hasta ahora el distrito, pero a medida que más indagaban, peor se ponía la trama.

“Nos informó que era una mucama de la Clínica Los Cedros, nos dijo que había un médico con Covid-19 y que seguramente se contagió de él”, contó el funcionario al tanto del operativo. “Y refirió que todos los días iba y venía en auto desde Monte Grande, en un viaje de una hora y cuarto, con dos compañeras. Una de ellas enfermera”, explicó.

Cuando le preguntaron si las otras dos mujeres estaban aisladas, la respuesta alarmó al equipo de epidemiología: “dijo que no, que no estaban en cuarentena porque la clínica las obligaba a seguir trabajando, que no había aplicado el protocolo”. Según la fuente consultada, “ese fue el motivo por el que el municipio decidió actuar”.

A las pocas horas, Gray se puso al tanto y decidió él mismo hacer la denuncia penal. “Acá la denuncia la hace el intendente, no la hace ni la afectada ni otra persona, fue el intendente”, enfatizó el funcionario. “Tenemos una tasa muy baja de contagios, de los mejores números del conurbano. Hay un trabajo puerta a puerta hecho”, explicó.

¿Pero qué ocurrió con las otras dos mujeres que viajaban en el auto? “Se tomó contacto y se está a la espera del resultado de sus hisopados”, comentó la misma fuente. ¿Están aisladas? No se puede asegurar.

Sin embargo, una empleada que accedió a hablar con No Ficción sembró más dudas que certezas en torno a esta cuestión: “la dueña del auto en el viajaban desde Monte Grande es de una trabajadora de limpieza, que está todo el día en la clínica y hace doble turno los martes”. Sobre la tercera pasajera, la enfermera, hoy recibió los resultados de los hisopados que dieron negativo de coronavirus y fue dada de alta, aunque continúa con la cuarentena correspondiente.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp

En esta nota se habla de: