Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
Es un auto de industria nacional, eléctrico, ecológico y con permiso para circular en la calle. La tecnología Argentina siempre busca desarrollarse, a pesar de los vaivenes económicos. Siempre hay una noticia que recuerda el potencial de desarrollo en esta nación y, en este caso, desde el conurbano oeste.
En este caso, es fabricado por Sero Electric en el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Castelar, en Morón, en una superficie de 2000 metros cuadrados donde trabajan 12 operarios.

Según publicó el diario La Nación, la historia de Sero comenzó en 2012 cuando su presidente, Pablo Naya, compró en Italia una serie de prototipos de vehículos eléctricos que ya estaban homologados para circular en Europa bajo la categoría L6, un segmento que en ese momento no existía en la Argentina. Así nació la idea de fabricar este tipo de unidades.
En la web oficial, explican que se trata de “cuadriciclos ligeros con velocidad limitada, diseñado para circular de forma divertida, con sencillez de conducción y con bajo costo de mantenimiento. El objetivo es poder garantizar la máxima seguridad al conducirlo”.

Sero tiene una autonomía de 45/100 kilómetros, dependiendo pack de baterías seleccionada, opción Plomo o Litio. La misma, se carga en un toma corriente doméstico, de manera fácil y segura. Su principal punto fuerte está dado en que estos autos hacen 100 kilómetros con $80 de energía. Cuando con cualquier otro vehículo se necesitan más de $1000 porque son 10 litros de combustible.
En cuanto a la carrocería, desde la empresa explican que “su estructura está compuesta por aleaciones de aluminio de alta resistencia. Los puentes trasero y delantero están conformados en acero tubular para resistir impactos diversos”.

Además, Sero está desarrollado íntegramente en plástico ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) con protección UV. Su parabrisas de gran tamaño con espejos retrovisores brinda una visión panorámica. Y las luces, completamente en Led, se encuentran integradas a la carrocería optimizando así su autonomía. La suspensión es independiente y todos los modelos vienen con llantas de aluminio rodado 13 y freno de discos delanteros.
Sobre el motor, desde la empresa explicaron que está provisto de cuatro baterías AGM de 12V cada una. Su tracción está generada por un motor sincrónico trifásico de 48V y calculador electrónico de última generación. Además, el frenado es regenerativo, esto hace que sus baterías tengan mayor duración.
Finalmente, las unidades Sero Electric fueron habilitadas en la categoría moto vehículo, cuyo límite de velocidad alcanza los 50 kilómetros por hora. Los vehículos tienen un precio que ronda los $3 millones con impuestos. La novedad es que ya están exportando en Estados Unidos y el año próximo se instalarán en el Estado de La Florida con una oficina y una pequeña planta de armado.