Tras la novedosa aprobación de la ordenanza que permite el cultivo público y comunitario del cannabis medicinal en Hurlingham, el presidente del Concejo Deliberante (HCD), Martín Rodríguez, adelantó en declaraciones radiales que en los próximos días el intendente Juan Zabaleta reglamentará la medida y el laboratorio con el que cuenta el municipio comenzará a producir el derivado para medicamentos.
En diálogo con Último Recurso (FM Fribuay), Rodríguez expresó: “la reglamentación va a ser esta semana, y a partir de ahí el Ejecutivo local tiene que tener la autorización del Estado Nacional para desarrollar el cultivo, y después la producción”. El presidente del HCD destacó que Hurlingham tiene la “ventaja” de contar con su propio laboratorio que “tiene la maquinaria para que cuando esté la materia prima pueda producir rápidamente el derivado”.
De Hurlingham a toda la provincia
Consultado por la posibilidad de que Hurlingham pueda proveer la medicina a otros distritos, Rodríguez explicó que “los remedios que hoy produce el laboratorio local se están comercializando a través de distintos convenios con más 20 municipios de la provincia, y en el caso del cannabis tendrán que aprobar ordenanzas que incorporen los derivados dentro del sistema público de salud municipal”.
La iniciativa fue llevada adelante por la ONG Annanda Cultiva y por padres y madres de niños con cáncer, enfermedades neurológicas, autoinmunes, óseas y otras, que a través del aceite pudieron aliviar las dolencias de sus hijos. Tras un extenso debate que duró más de un año, el HCD aprobó por unanimidad la ordenanza que contempla que el municipio pueda producir el remedio y también trabajar en la investigación.
Producción e investigación
Junto con esta ordenanza se impulsó también la creación del Laboratorio Municipal de Especialidades Medicinales. Para ello se crea un Consejo Consultivo del Cannabis Medicinal integrado por familiares de usuarios, profesionales de la temática, funcionarios, organizaciones sociales, universidades y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Cuando esté en pleno funcionamiento, el aceite de cannabis podrá ser distribuido gratuitamente en centros sanitarios dependientes del municipio, siempre y cuando cada caso cumpla los requisitos que aún no están determinados.