Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
Al asegurar la prestataria que los ingresos tarifarios no alcanzan para cubrir la totalidad de los costos operativos de la empresa y que actualmente comprar 18 litros de agua mineralizada equivale a 24.000 litros de agua suministrada por Aysa, la Secretaría de Obras Públicas oficializó los incrementos en las tarifas del servicio prestado por Aguas y Saneamientos Argentinos para este año.
Será de un 20% a partir de julio y un 10% acumulativo en octubre, que completarán un aumento del 32% anual.
El ajuste tarifario se corresponde con la propuesta presentada por la empresa en la audiencia pública del 19 de mayo, en la que su presidenta, Malena Galmarini, había manifestado que la suba planteada era “simbólica”, debido a que los niveles tarifarios vigentes “resultan sensiblemente menores a los establecidos como de equilibrio económico-financiero en el marco regulatorio”, y que esa situación no se podría subsanar con un 32% adicional.
La medida se dispuso a través de la resolución 91/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que también se confirma el mantenimiento de la tarifa social para los sectores socialmente vulnerables.
“Los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios”, aseguró por entonces Galmarini, en tanto en los considerandos de la resolución se recuerda que con ese aumento “generará en el presupuesto de AySA un incremento proyectado de 9 por ciento”. Por tal razón, la compañía recaudará “sólo 3.300 millones más, por lo que con este aumento tarifario, el Estado Nacional deberá seguir aportando para la operación de la empresa”, planteó la norma.
Como ejemplo, Galmarini comparó que “comprar 18 litros de agua mineralizada equivale a 24.000 litros de agua suministrada” por la empresa.