Amplia convocatoria en la visita de dos jueces de la Suprema Corte bonaerense a los Tribunales de Morón

Llevaron adelante una jornada académica junto a representantes de la Asociación de Magistrados/as y Funcionarios/as del Departamento Judicial de Morón.

por
por

A salón lleno, este martes se llevó adelante la actividad académica organizada por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en los Tribunales de Morón. El encuentro contó con una importante participación de la Asociación de Magistrados/as y Funcionarios/as del Departamento Judicial de Morón (AMFM).

La jornada comenzó con la inauguración de las muestras fotográficas “Mujeres Resistentes”, del Museo del Holocausto de Buenos Aires; y “Las mujeres en las fuentes judiciales”, de la SCBA encabezada por los jueces de la Corte, Sergio Torres e Hilda Kogan, quienes previamente había sido recibidos por el presidente de la AMFM, el fiscal Matías Rappazzo.

Luego fue el turno de la presentación de las Guías de Buenas Prácticas Judiciales de la SCBA a cargo de Torres y Kogan, junto a las representantes de la AMFM, Gladys Pellegrini (Vicepresidenta 2°) y Elsa Iglesias (referente de la Comisión de Discapacidad).

Para el cierre se realizaron los conversatorios sobre la Guía de Prácticas Aconsejables para Juzgar con Perspectiva de Género a cargo de Constanza Storani, Jimena Spinosa y María Inés Giménez; y sobre la Guía de Prácticas Aconsejables para escuchar a Niños, Niñas y Adolescentes en el Proceso Judicial, a cargo de Analía Lorenzo, Leonardo Berazategui y la Secretaria General de la AMFM, Carina Henriques.

Llevaron adelante una jornada académica junto a representantes de la Asociación de Magistrados/as y Funcionarios/as del Departamento Judicial de Morón.

“Más allá de las dos muestras que hizo la Corte, que están interesantísimas, y valen la pena admirarlas, la presentación de las cuatro guías que fueron hechas por más de 700 magistrados y funcionarios de toda la Provincia son herramientas imprescindibles”, indicó a No Ficción, Rappazzo, quien añadió: “las guías son un trabajo serio, elaborado a conciencia, que incluso se pueden ir mejorando porque está la posibilidad en la página de la Corte de ir agregando protocolos o cuestiones a cada guía”.

“El salón estuvo lleno, vinieron dos de los tres ministros de la Corte y hubo muchos integrantes de la Asociación y de la Asociación Judicial Bonaerense, fue un encuentro muy amplio”, completó el fiscal.

Descargar a continuación las Guías de Buenas Prácticas Judiciales

Guía de Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género

Guía de Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad

Guía de Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Personas Mayores

Guía de Buenas Prácticas para escuchar a N N y A en el Proceso Judicial

En esta nota se habla de: