Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
Un criadero clandestino de perros de raza, en el que se encontraban en cautiverio unos 30 caninos en condiciones precarias al igual que dos aves exóticas, fue allanado por efectivos de la Policía Federal en José León Suárez, partido de San Martín.
El operativo fue realizado por efectivos del Departamento Delitos Ambientales de la fuerza a pocos metros de la estación local de trenes de la Línea General San Martín,
En el lugar, los policías rescataron dos guacamayos azules, originarios de bosques tropicales y subtropicales de países de la cuenca amazónica y de Centroamérica, los cuales se encontraban encerrados en jaulones.

En tanto, en los fondos de la propiedad, se encontraba una treintena de perros hacinados y encerrados en pequeñas jaulas comunes, carentes de toda higiene, entre los que se identificaron razas como Bulldogs Franceses, Pomeranias, Caniches Toy y Chihuahuas, con claros indicios de sometimiento a actividades de criadero y posible venta ilegal, indicaron voceros de la Policía Federal.

En medio del procedimiento, una mujer de 45 años, que se encontraba a cargo del lugar, fue notificada de una causa por infracción a la Ley de Protección de Fauna Silvestre (Ley N° 22.421) y por los actos de maltrato y crueldad, en infracción a la Ley de Maltrato Animal (Ley N° 14.346).
En el procedimiento intervino Departamento Delitos Ambientales e integrantes de la Dirección de Flora y Fauna bonaerense, cuyos veterinarios derivaron a las aves a la Fundación Temaikén, situada en Escobar, para su rehabilitación y reinserción en su medio natural.

Por otro lado, los perros fueron enviados al refugio de la ONG “Gestión en Protección y Defensa de los Animales” de la Localidad de Berisso.
La causa quedó en manos del el Juzgado Federal de San Martín N° 1, que tiene a su cargo Emiliano Canicoba.
Los guacamayos azules, uno de cuyos ejemplares fue protagonista de la popular película animada “Río“, son considerados extintos en Sudamérica en su estado natural, principalmente a causa de la deforestación de la selva brasileña y su captura con fines comerciales.
