Si querés recibir las noticias del oeste en tu celular o enviar tu comentario, entrá a nuestro Whatsapp. También a Instagram, Twitter y Facebook.
La Dirección Provincial de Hidráulica está convocando a vecinos de La Matanza a una consulta virtual por una obra clave en la zona de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere: la construcción de los Desagües Pluviales en la Cuenca del Arroyo Dupuy para terminar con las inundaciones que hace casi medio siglo sufren los habitantes de la región.
La novedad de la consulta pública, que estará abierta hasta el 31 de agosto, es que propició la publicación del proyecto de obra, donde se detalla que se realizarán dos aliviadores que evitarían las inundaciones en zonas como Barrio Don Juan, La Loma, la cancha del Deportivo Laferrere y la parte alta de Rafael Castillo. El mecanismo consiste en que el cauce del agua desemboque directamente en el Río Matanza, como una especie de by pass, evitando así los desbordes del Dupuy.

Tras la consulta pública, Hidráulica deberá llamar a licitación para que las constructoras se anoten para realizar la obra que costará $2.749 millones y que será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La empresa elegida tendrá 720 días para terminarlo (2 años) y si no hay contratiempos podría comenzar a principios del 2022. Según los cálculos hechos por la Provincia, los aliviadores beneficiarían de forma directa a 230.000 personas que viven en la cuenca del Dupuy.
¿Arroyo Dupuy o Arroyo Duppy?
Existe una confusión en torno al nombre del arroyo que aún no tiene una clara explicación. Lo cierto es que en los planos de Provincia y el municipio figura con el nombre Duppy, como el mito centroamericano que representa el espíritu de los muertos. Pero para los vecinos, en la jerga, es Dupuy, como el político y militar que colaboró con el general San Martín como gobernador de la provincia de San Luis.
El Aliviador 1 ya tiene una etapa terminada y en funcionamiento, que concretó la gestión de María Eugenia Vidal. Son 2.200 metros que van bajo tierra desde la intersección del arroyo Dupuy con la calle Comodoro Py, pasa por debajo de las vías del Belgrano Sur y desemboca en el Arroyo Susana. Sin embargo, nunca se terminó la otra parte, que comenzará detrás de la cancha de Laferrere.
La obra que falta del Aliviador 1 irá desde Arroyo Dupuy y la calle José Hernández, continuando por Salvigni, Obligado, Santa Catalina, y desde ahí cruzará la Ruta 21 hasta conectar con la parte que ya está en funcionamiento. Serán túneles rectangulares de hasta 6.00 m. de ancho y 2.00 m. de alto por donde comenzará a drenar el agua cuando al arroyo le falten 70 centímetros para desbordar.
El Aliviador 2 es el más extenso (5.575 metros) y que aún deben construir por completo. Comenzará en la intersección del Arroyo con la calle Tinogasta, dirigiéndose hasta la calle Rocamora, luego continúa hasta la Ruta 3, sigue por Del Tejar hasta la calle Watt, donde retoma por Rocamora hasta Llanos. Desde allí sigue por Raulíes hasta alcanzar la calle Martínez, por ésta hasta Reaño y luego por Martín Coronado. Continuará hasta Recuero, luego girará por Risso Patrón, calle por la que cruzará la Ruta 21 y las vías, hasta Murgiondo, donde gira por la calle Salvigni hasta Sáenz, donde retoma por la calle García Merou hasta desembocar en el Río de La Matanza.

Los vecinos del Arroyo Dupuy, la historia de los que “se inundan desde siempre”
Entre los vecinos del Arroyo Dupuy hay una frase constante: “esta zona se inunda desde siempre“. Sin embargo, hubo un punto de inflexión el 29 de octubre del 2012 cuando las compuertas que se hicieron en las casas no alcanzaron y el agua superó los 70 centímetros.
Unos meses más tarde, el 7 de febrero del 2014, se conformó el grupo de Vecinos del Arroyo Dupuy. Así lo explicó a este medio Álvaro Herrera, profesor de la Escuela 23 y miembro del colectivo que lucha para terminar con este drama. “Desde ese momento acá llovía 30 milímetros y te inundabas. Tenemos registros de más de 30 inundaciones ese año (casi tres por mes) que coinciden con la llegada del agua potable que terminó con el uso de agua de pozo e hizo que suban las napas“, detalló.
Álvaro comentó que “ahora con el aliviador 1 la zona sur quizás no colapsa, pero la zona de la Cancha de Laferrere siempre está al límite. Igual hay que tener en cuenta que hace un año y medio que no llueve más de 60 milímetros por hora”. Ahora los vecinos del Arroyo Dupuy están organizados para evacuar cada una de las dudas en la consulta pública de Hidráulica. Ojalá, para ellos, sea el principio del fin de este drama.
